
LEGOLAND Shanghai Resort: El parque temático más grande del mundo está a punto de abrir
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
Con el inicio del semestre de otoño, más escuelas chinas integran inteligencia artificial en diversas materias y actividades, mejorando la personalización educativa y monitoreo de la salud estudiantil.
Sociedad - China06 de septiembre de 2024Las escuelas chinas dan comienzo a un nuevo semestre con más instalaciones potenciadas por la inteligencia artificial (IA), a medida que más escuelas modernizan las instalaciones de sus campus con tecnología inteligente.
Los cambios se dan en un punto en que millones de estudiantes de primaria y secundaria regresan a la escuela para el semestre de otoño, con la digitalización de la vida escolar como una creciente tendencia en el gigante asiático.
De esta forma, la IA está siendo integrada en clases de educación física, escritura caligráfica, idioma chino y artes, entre otras materias. En el caso de la gimnasia, los estudiantes usan relojes de seguimiento de la frecuencia cardíaca para monitorear la salud deportiva en tiempo real, reporta Xinhua, lo que permite prevenir riesgos.
Por otro lado, el Ministerio de Educación chino anunció en febrero de este año el establecimiento de 184 bases piloto de educación con IA en escuelas primarias y secundarias. Esto permite a las instituciones explorar nuevos conceptos, modelos y esquemas de educación basados en esta tecnología.
Por último, se espera que la adopción de la IA permita mejorar la experiencia educativa individual de cada estudiante. En un contexto en el cual las escuelas suelen tener muchos alumnos por profesor, los dispositivos digitales podrían ser clave para ayudar a los maestros a brindar asistencia personalizada.
Con información de CGTN.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.