
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
El evento "Es Más Complejo: China" en Ciudad Kónex ofrecerá una combinación de historia y humor para explorar y desmitificar la historia y los estereotipos sobre el gigante asiático.
Comunidad10 de septiembre de 2024El próximo 18 de septiembre, a las 20:00 hs, el Kónex será el escenario de un evento que promete ofrecer una perspectiva diferente sobre uno de los países más enigmáticos y poderosos del mundo: China. Bajo el título "Es Más Complejo: China", Pablo Borda presentará un espectáculo que combina historia y humor para desentrañar muchos de los estereotipos y narrativas que rodean a este país milenario.
China, una civilización milenaria que hoy se posiciona como una superpotencia mundial, ha sido objeto de fascinación y especulación en Occidente. En Argentina, el nombre de China aparece en discusiones que van desde teorías sobre bases en la Patagonia, la influencia del yuan, y relaciones diplomáticas, hasta anécdotas como la famosa frase de Alberto Fernández: "si Xi Jinping fuera argentino, sería peronista". Sin embargo, el verdadero conocimiento sobre la historia y la cultura china sigue siendo limitado para muchos.
Borda, con su estilo característico, propone un abordaje distinto y profundo en "Es Más Complejo: China". A través de una narrativa pedagógica, pero entretenida, repasará la historia del gigante asiático, desde la proclamación de la República Popular de China por Mao Zedong hace 75 años hasta el ascenso de la nación bajo el liderazgo del Partido Comunista.
El evento buscará no solo educar, sino también satirizar las interpretaciones simplistas y los prejuicios que persisten en la sociedad occidental sobre China.
Los asistentes podrán disfrutar de un recorrido por curiosidades, estereotipos y debates claves, todo con un toque de humor que promete hacer de este evento una experiencia educativa y divertida. Las entradas para "Es Más Complejo: China" ya están disponibles en el portal del Ciudad Kónex, con precios a partir de 6.000 pesos.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.