
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El evento "Es Más Complejo: China" en Ciudad Kónex ofrecerá una combinación de historia y humor para explorar y desmitificar la historia y los estereotipos sobre el gigante asiático.
Comunidad10 de septiembre de 2024El próximo 18 de septiembre, a las 20:00 hs, el Kónex será el escenario de un evento que promete ofrecer una perspectiva diferente sobre uno de los países más enigmáticos y poderosos del mundo: China. Bajo el título "Es Más Complejo: China", Pablo Borda presentará un espectáculo que combina historia y humor para desentrañar muchos de los estereotipos y narrativas que rodean a este país milenario.
China, una civilización milenaria que hoy se posiciona como una superpotencia mundial, ha sido objeto de fascinación y especulación en Occidente. En Argentina, el nombre de China aparece en discusiones que van desde teorías sobre bases en la Patagonia, la influencia del yuan, y relaciones diplomáticas, hasta anécdotas como la famosa frase de Alberto Fernández: "si Xi Jinping fuera argentino, sería peronista". Sin embargo, el verdadero conocimiento sobre la historia y la cultura china sigue siendo limitado para muchos.
Borda, con su estilo característico, propone un abordaje distinto y profundo en "Es Más Complejo: China". A través de una narrativa pedagógica, pero entretenida, repasará la historia del gigante asiático, desde la proclamación de la República Popular de China por Mao Zedong hace 75 años hasta el ascenso de la nación bajo el liderazgo del Partido Comunista.
El evento buscará no solo educar, sino también satirizar las interpretaciones simplistas y los prejuicios que persisten en la sociedad occidental sobre China.
Los asistentes podrán disfrutar de un recorrido por curiosidades, estereotipos y debates claves, todo con un toque de humor que promete hacer de este evento una experiencia educativa y divertida. Las entradas para "Es Más Complejo: China" ya están disponibles en el portal del Ciudad Kónex, con precios a partir de 6.000 pesos.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.