
Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
El evento "Es Más Complejo: China" en Ciudad Kónex ofrecerá una combinación de historia y humor para explorar y desmitificar la historia y los estereotipos sobre el gigante asiático.
Comunidad10 de septiembre de 2024El próximo 18 de septiembre, a las 20:00 hs, el Kónex será el escenario de un evento que promete ofrecer una perspectiva diferente sobre uno de los países más enigmáticos y poderosos del mundo: China. Bajo el título "Es Más Complejo: China", Pablo Borda presentará un espectáculo que combina historia y humor para desentrañar muchos de los estereotipos y narrativas que rodean a este país milenario.
China, una civilización milenaria que hoy se posiciona como una superpotencia mundial, ha sido objeto de fascinación y especulación en Occidente. En Argentina, el nombre de China aparece en discusiones que van desde teorías sobre bases en la Patagonia, la influencia del yuan, y relaciones diplomáticas, hasta anécdotas como la famosa frase de Alberto Fernández: "si Xi Jinping fuera argentino, sería peronista". Sin embargo, el verdadero conocimiento sobre la historia y la cultura china sigue siendo limitado para muchos.
Borda, con su estilo característico, propone un abordaje distinto y profundo en "Es Más Complejo: China". A través de una narrativa pedagógica, pero entretenida, repasará la historia del gigante asiático, desde la proclamación de la República Popular de China por Mao Zedong hace 75 años hasta el ascenso de la nación bajo el liderazgo del Partido Comunista.
El evento buscará no solo educar, sino también satirizar las interpretaciones simplistas y los prejuicios que persisten en la sociedad occidental sobre China.
Los asistentes podrán disfrutar de un recorrido por curiosidades, estereotipos y debates claves, todo con un toque de humor que promete hacer de este evento una experiencia educativa y divertida. Las entradas para "Es Más Complejo: China" ya están disponibles en el portal del Ciudad Kónex, con precios a partir de 6.000 pesos.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.
Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.
El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.
La final de la Copa Cubo de Agua 2025 reunió en Buenos Aires a jóvenes argentinos y de la comunidad china que cantaron para celebrar la unión cultural entre ambos países.
Argentina celebró una nueva edición del Festival del Bote del Dragón en Escobar, fortaleciendo los lazos culturales con China y declarando el evento de interés municipal por su valor deportivo y comunitario.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.