
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Un equipo médico chino ha desarrollado un sistema de detección de cáncer de mama mediante inteligencia artificial y cámaras infrarrojas, permitiendo el cribado preclínico desde smartphones de forma accesible, rápida y sin radiación.
Sociedad - China29 de octubre de 2024Un equipo de médicos del Peking Union Medical College Hospital (PUMCH) en Beijing ha desarrollado un sistema de termografía infrarroja con inteligencia artificial (AI-IRT) para detectar el cáncer de mama, que permite a las mujeres controlar sus niveles de riesgo desde la comodidad de sus teléfonos inteligentes.
Este sistema, que combina cámaras infrarrojas con un algoritmo de inteligencia artificial, podría revolucionar el cribado preclínico en China, haciéndolo accesible, económico y no invasivo, lo que resulta ideal para el autoexamen y para mujeres con mamas densas, donde otros métodos tienen limitaciones.
La innovación consta de tres componentes:
Con esta tecnología, las usuarias pueden capturar imágenes térmicas de sus senos, las cuales son analizadas en la aplicación para detectar patrones anormales de temperatura que indiquen posibles riesgos. Según el médico Sun Qiang, jefe del equipo en el PUMCH, "la detección temprana es clave para el tratamiento del cáncer de mama", una afirmación que cobra fuerza en un país donde el cáncer de mama es la segunda neoplasia más prevalente en mujeres, con más de 357,200 nuevos casos anuales.
La tecnología AI-IRT es una alternativa complementaria a métodos como la mamografía y la ecografía, y tiene ventajas como la ausencia de radiación y la capacidad de análisis en mamas densas, lo que la hace especialmente adecuada para la población femenina asiática. Además, el sistema podría reducir las barreras de acceso, al permitir que las mujeres se realicen este tipo de exámenes en el hogar o en centros de salud comunitarios, ahorrando tiempo y evitando las largas esperas hospitalarias.
El equipo de PUMCH ha completado la transferencia de tecnología del hardware central del sistema, y aunque aún son necesarios estudios de validación para su implementación a gran escala, los investigadores confían en el potencial de AI-IRT para mejorar la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer de mama.
Con información de CGTN.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.