
LEGOLAND Shanghai Resort: El parque temático más grande del mundo está a punto de abrir
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Festival de Laba marca el inicio de los preparativos para el Año Nuevo Lunar en China, destacando la unión familiar y la tradición cultural a través de la emblemática sopa de Laba.
Sociedad - China07 de enero de 2025Este 7 de enero, China celebrará el tradicional Festival de Laba, una festividad milenaria cargada de simbolismo que marca el inicio de las celebraciones previas al Año Nuevo Lunar. Este festival, que cae en el octavo día del duodécimo mes del calendario lunar chino, es una fecha significativa en la cultura china, profundamente arraigada en las tradiciones agrícolas y espirituales del país.
El Festival de Laba tiene sus raíces en la antigua China, cuando se ofrecían sacrificios a los ancestros y a las deidades para expresar gratitud por las cosechas y pedir prosperidad en el nuevo año. A lo largo de los siglos, esta celebración evolucionó y se consolidó como un momento para reflexionar y reunirse en familia.
Uno de los elementos más representativos de esta festividad es la sopa de Laba. Este plato, elaborado con arroz, frijoles rojos, frutos secos y semillas, no solo simboliza abundancia y unidad, sino que también está impregnado de un profundo significado espiritual. Según la tradición, el consumo de esta sopa purifica el cuerpo y la mente, además de traer buena fortuna para el año venidero. En muchas regiones de China, templos budistas también distribuyen esta sopa entre los visitantes como gesto de caridad y espiritualidad.
En la China moderna, el Festival de Laba sigue siendo un puente entre el pasado y el presente. Aunque muchas tradiciones se han adaptado a los tiempos actuales, la esencia de la festividad se mantiene viva. Este día se considera una oportunidad para fortalecer los lazos familiares, honrar a los ancestros y conectarse con las raíces culturales.
Además, el Festival de Laba marca el inicio oficial de los preparativos para el Festival de la Primavera, que este año se celebrará el 29 de enero de 2025, dando paso al Año del Dragón. En este sentido, Laba representa una transición espiritual y cultural hacia uno de los eventos más importantes del calendario chino.
Con información de CGTN.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.