
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Se consigue en el mercado chino por 3.500 euros, un precio que lo vuelve el auto eléctrico preferido por los jóvenes de dicho país. Se busca poder exportarlo a Europa.
Actualidad10 de mayo de 2021La movilidad eléctrica es una de las tendencias más populares en las grandes ciudades del mundo gracias a su fuerte impronta medioambiental. Sin embargo, uno de los problemas más usuales al que se enfrentan quienes piensan en adquirir uno de estos vehículos es su alto costo en el mercado, con precios que muchas veces superan los 50.000 euros.
La compañía china Wuling Motors parece haber logrado saltar esta barrera con su modelo HungGuang Mini EV, que se consigue en el mercado a 3.500 euros, convirtiéndose en uno de los autos eléctricos más buscados en China.
Según informa el medio español El Economista, el HuangGuang Mini EV vendió en el gigante asiático 36.000 unidades sólo en enero y febrero de este año, desbancando así a nivel local al popular Tesla Model 3, fabricado por la reconocida compañía de Elon Musk.
El flamante auto de Wuling, que salió al mercado en julio de 2020, puede albergar a cuatro pasajeros, cubre hasta 170 kilómetros con una sola carga de batería y alcanza hasta los 100 kilómetros por hora. La versión de 3.500 euros es la más económica y popular entre la juventud china, pero también se puede conseguir un modelo más completo por 4.500 euros, que incluye aire acondicionado y ventanillas.
Aunque por ahora el HungGuang Mini EV sólo se vende en el país asiático, desde el diario español destacan que ya hay en marcha diferentes proyectos para lograr exportarlo a Europa. Una de las compañías interesadas sería Dartz Motorz Company, la empresa privada de diseño y fabricación de vehículos de alto rendimiento con sede en Letonia.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.