
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La Plata celebró el Año Nuevo Chino con un evento multitudinario en Plaza Moreno, donde miles de personas disfrutaron de danzas, artes marciales y gastronomía en un ambiente de fusión cultural.
Comunidad17 de febrero de 2025La ciudad de La Plata cerró el 16 de febrero dos jornadas consecutivas de celebraciones por la llegada del Año Nuevo Chino, con un evento que atrajo a miles de personas a la emblemática Plaza Moreno. Durante el fin de semana, los asistentes disfrutaron de un abanico de actividades culturales que incluyeron danzas, exhibiciones de artes marciales y una amplia oferta gastronómica.
Uno de los momentos más esperados fue la presentación de las tradicionales danzas del Dragón y del León, espectáculos emblemáticos de la cultura china que simbolizan prosperidad y buena fortuna. Además, la escuela Mei Hua de Kung Fu tradicional, dirigida por Diego González, brindó demostraciones de arte marcial chino, generando gran interés entre el público.
González destacó la creciente relevancia de esta celebración en Argentina: "Cada año se suma más gente, lo que demuestra el interés por la cultura china y sus tradiciones. La Plaza ha estado repleta de personas que disfrutan y valoran nuestro esfuerzo por difundir estas costumbres". Además, señaló la creciente interrelación entre las comunidades argentina y china, evidenciada en la fusión cultural que se vive en eventos como este.
El evento contó con un gran escenario, un corredor gastronómico y diversos puestos de artesanos, brindando a los visitantes la oportunidad de conocer en profundidad aspectos clave de la cultura china. La organización estuvo respaldada por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de La Plata, el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata (IC-UNLP) y la Fundación Pro Humanae Vitae (FPHV).
Las celebraciones por el Año Nuevo Chino en Argentina han tomado cada vez mayor relevancia, extendiéndose entre enero y febrero en distintas ciudades del país. La Plata, con su multitudinaria convocatoria, reafirma su lugar como uno de los epicentros de esta festividad en la región.
Con información de CGTN.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.