
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Desde el Ministerio de Comercio de China se mostraron a favor del levantamiento temporal de las protecciones de propiedad intelectual, al igual que Estados Unidos, Francia y Rusia.
Actualidad14 de mayo de 2021La República Popular China es uno de los primeros países que consideró públicamente a las vacunas contra el Covid-19 como "un bien público". Este viernes, desde el gobierno chino anunciaron que apoyan una iniciativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para llevar a cabo la liberación de patentes de las mismas.
La homologación de urgencia de las vacunas contra el Covid-19 fueron otorgadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a los distintos laboratorios del mundo que las producen y comercializan. Sin embargo, en el último mes el levantamiento temporal de las protecciones de propiedad intelectual se volvió un tema central en los debates de las organizaciones internacionales ya que se considera si otros países deberían tener la posibilidad de producir de forma local para acelerar la vacunación mundial.
A pesar de que China todavía no liberó sus patentes, se mostró dispuesto a hacerlo con las vacunas que produce y comercializa, que son las Sinopharm y Sinovac.
"China apoya la propuesta de la Organización Mundial del Comercio para las exenciones de propiedad intelectual de los materiales antiepidémicos como las vacunas anticovid-19", manifestó este viernes el vocero del Ministerio de Comercio de China, Gao Feng, según AFP. Además, expresó que la OMC puede "jugar un papel positivo" para lograr que las vacunas sean más accesibles.
La propuesta para acelerar la liberación de las patentes fue elevada por India y Sudáfrica a la OMC. "Necesitamos responder urgentemente a la Covid-19 porque el mundo está mirando y hay gente muriendo", dijo la directora general del organismo internacional, Ngozi Okonjo-Iweala.
Además de China, los países que también se declararon a favor son Estados Unidos, Francia y Rusia. El primero en pronunciarse fue Estados Unidos y fue el que causó mayor sorpresa al anunciar su apoyo para liberar la patente de la vacuna de Pfizer. Luego se sumó Francia y también Rusia, que produce la Sputnik V.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.