
Mauricio Macri: “China es más complementaria para Argentina"
Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.
Tienen millones de seguidores, venden cientos de los productos que promocionan y transmiten mensajes para demostrar que los ancianos también pueden vivir una vida plena.
Actualidad15 de mayo de 2021
News ArgenChina
El fenómeno de los llamados “influencers” es mundial. A través de sus publicaciones diarias en las redes sociales, hombres y mujeres venden productos, transmiten mensajes y, sobre todo, marcan tendencia en diferentes ámbitos, como la moda.
En general los influencers son personas jóvenes que manejan casi de forma innata las redes, las selfies y la interacción vía smartphones. Sin embargo, un grupo de 23 mujeres chinas de entre 50 y 70 años logró algo inédito: captar el interés de millones de usuarios de todas las edades y convertirse en “abuelas influencers”, conocidas en todo el mundo también como “Glam-Ma” o “Fashion Grandmas”.
Su éxito y su originalidad captaron el interés de las marcas, que les piden que promocionen sus productos de belleza. Tanta es su fama que rápidamente se vende todo lo que muestran: cuando usan un producto son capaces de vender hasta 200 unidades por minuto.
"Nuestros jóvenes fans dicen que no tienen miedo de envejecer después de ver a abuelas como nosotras viviendo una vida fashion y feliz”, dice Sang Xiuzhu, una jubilada de 76 años que ahora hace carrera en WeChat y TikTok. En diálogo con AFP, Sang enfatizó: "Los ancianos deben vivir como quieran y ser optimistas. La edad es solo un número".
Además de promocionar productos, también utilizan estos medios para concientizar sobre temas como la violencia de género, transmitir que la belleza no es solo para los más jóvenes y que las personas mayores también pueden tener una vida plena.
Según iiMedia Research, una agencia con sede en Cantón, las influencers mayores pueden llegar a producir ingresos de hasta $900 billones de dólares debido a que son un verdadero “boom” de Internet. Incluso llegaron a bailar y actuar en la televisión en China.
Granny Ruan Yaqing, otra de las “abuelas fashion”, tiene 58 años y un canal de videos con más de seis millones de seguidores. Allí explica la historia y cultura de Beijing, mientras recorre la ciudad con la cámara de su smartphone.
"Los jóvenes asumen que los ancianos no saben nada", expresa Ruan. "En realidad, lo sabemos todo".

Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.

El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.

La Cámara Empresarial Argentina China fue inaugurada en Buenos Aires para potenciar la cooperación económica y tecnológica entre ambos países y apoyar a los empresarios chinos radicados en Argentina.