
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Tienen millones de seguidores, venden cientos de los productos que promocionan y transmiten mensajes para demostrar que los ancianos también pueden vivir una vida plena.
Actualidad15 de mayo de 2021El fenómeno de los llamados “influencers” es mundial. A través de sus publicaciones diarias en las redes sociales, hombres y mujeres venden productos, transmiten mensajes y, sobre todo, marcan tendencia en diferentes ámbitos, como la moda.
En general los influencers son personas jóvenes que manejan casi de forma innata las redes, las selfies y la interacción vía smartphones. Sin embargo, un grupo de 23 mujeres chinas de entre 50 y 70 años logró algo inédito: captar el interés de millones de usuarios de todas las edades y convertirse en “abuelas influencers”, conocidas en todo el mundo también como “Glam-Ma” o “Fashion Grandmas”.
Su éxito y su originalidad captaron el interés de las marcas, que les piden que promocionen sus productos de belleza. Tanta es su fama que rápidamente se vende todo lo que muestran: cuando usan un producto son capaces de vender hasta 200 unidades por minuto.
"Nuestros jóvenes fans dicen que no tienen miedo de envejecer después de ver a abuelas como nosotras viviendo una vida fashion y feliz”, dice Sang Xiuzhu, una jubilada de 76 años que ahora hace carrera en WeChat y TikTok. En diálogo con AFP, Sang enfatizó: "Los ancianos deben vivir como quieran y ser optimistas. La edad es solo un número".
Además de promocionar productos, también utilizan estos medios para concientizar sobre temas como la violencia de género, transmitir que la belleza no es solo para los más jóvenes y que las personas mayores también pueden tener una vida plena.
Según iiMedia Research, una agencia con sede en Cantón, las influencers mayores pueden llegar a producir ingresos de hasta $900 billones de dólares debido a que son un verdadero “boom” de Internet. Incluso llegaron a bailar y actuar en la televisión en China.
Granny Ruan Yaqing, otra de las “abuelas fashion”, tiene 58 años y un canal de videos con más de seis millones de seguidores. Allí explica la historia y cultura de Beijing, mientras recorre la ciudad con la cámara de su smartphone.
"Los jóvenes asumen que los ancianos no saben nada", expresa Ruan. "En realidad, lo sabemos todo".
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.