
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
La feria de innovación en alimentos y bebidas tiene la presencia de productores argentinos.
Actualidad19 de mayo de 2021
News ArgenChina
La exposición Sial China que se lleva a cabo en Shanghái cuenta este año con participación argentina. En la feria de innovación en alimentos y bebidas se presentaron varias empresas especializadas principalmente en productos lácteos, caprinos, orgánicos, maní y vinos.
Los stands de Argentina se reunieron en un pabellón nacional donde, además de exhibir los productos, se realizó un breve show de tango. La feria se realiza del 18 al 20 de mayo en el salón de eventos Shanghai New International Expo Center.
Entre las empresas que participan se encuentra “La Huerta Tambo”, especializada en quesos de cabra que se producen en La Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy.
Respecto a la presentación de vinos, la mayoría de las marcas son mendocinas: Bodega Raffy, Bodega Valle del Indio, Casarena Bodega y Viñedos. También el Consorcio de Bodegas de Altura se encuentra en el stand.

En el pabellón se presentaron además empresas de productos orgánicos como Organic Argentina Farms y Nutrin, una firma mendocina que produce aceite de maní tostado. Junto a ellos se ubicó un representante de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

Además, el Consulado Argentino en Shanghai expuso durante la International Meat Conference. “Participamos contando sobre el gran crecimiento de las exportaciones de carne vacuna y las excelentes perspectivas que se abren para la carne de cerdo, pollo y cordero”, explicaron a través de su cuenta de Instagram.


La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.