
La producción industrial en China repunta en mayo tras el brote de Covid-19
Los indicadores aportados por la Oficina Nacional de Estadística muestran un crecimiento en la producción, aunque también confirman una caída en el consumo minorista.
La feria de innovación en alimentos y bebidas tiene la presencia de productores argentinos.
Actualidad 19 de mayo de 2021La exposición Sial China que se lleva a cabo en Shanghái cuenta este año con participación argentina. En la feria de innovación en alimentos y bebidas se presentaron varias empresas especializadas principalmente en productos lácteos, caprinos, orgánicos, maní y vinos.
Los stands de Argentina se reunieron en un pabellón nacional donde, además de exhibir los productos, se realizó un breve show de tango. La feria se realiza del 18 al 20 de mayo en el salón de eventos Shanghai New International Expo Center.
Entre las empresas que participan se encuentra “La Huerta Tambo”, especializada en quesos de cabra que se producen en La Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy.
Respecto a la presentación de vinos, la mayoría de las marcas son mendocinas: Bodega Raffy, Bodega Valle del Indio, Casarena Bodega y Viñedos. También el Consorcio de Bodegas de Altura se encuentra en el stand.
En el pabellón se presentaron además empresas de productos orgánicos como Organic Argentina Farms y Nutrin, una firma mendocina que produce aceite de maní tostado. Junto a ellos se ubicó un representante de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Además, el Consulado Argentino en Shanghai expuso durante la International Meat Conference. “Participamos contando sobre el gran crecimiento de las exportaciones de carne vacuna y las excelentes perspectivas que se abren para la carne de cerdo, pollo y cordero”, explicaron a través de su cuenta de Instagram.
Los indicadores aportados por la Oficina Nacional de Estadística muestran un crecimiento en la producción, aunque también confirman una caída en el consumo minorista.
El país asiático aprobó la importación y comercialización del cultivo biotecnológico de desarrollo nacional.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El CCPIT es una de las instituciones chinas más importantes a la hora de promover encuentros y vínculos entre empresarios a nivel global.
El país asiático otorgará financiamiento para 10 proyectos claves en Argentina y ahora el Gobierno busca que financia 16 más.
Se ubica detrás del dólar estadounidense, el euro, la libra y el yen japonés.
Luego de las dificultades que trajo el nuevo brote de Covid-19 en el país asiático, las principales automotrices decidieron volver a poner en funcionamiento sus fábricas.
Especialistas hallaron un conjunto de petroglifos de 80 metros de longitud en la montaña Helan, en el noroeste del país asiático.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.