
El Gobierno argentino negocia que China financie la totalidad de Atucha III
Demandará una inversión de 8.300 millones de dólares. Su contrato final se espera firmar antes de fines de año para comenzar las obras en 2023.
El encuentro se realizará de forma virtual el próximo 7 de junio y profundizará en la influencia de sus ideas en la cultura y en las decisiones políticas actuales de China.
Actualidad 04 de junio de 2021Un nuevo encuentro en el marco de los "Ciclos de Conferencia China-América Latina" se realizará este 7 de junio y ahondará esta vez en "Ideas fundamentales del Pensamiento de Confucio y su relación con la actualidad".
La charla se hará de manera virtual, a las 9 horas de la Argentina o a las 20 horas en Beijing, China. La misma se dará en español, es gratuita y la inscripción es online. El anfitrión será Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires; coordinador institucional del Ceach-Fsoc-UBA y de la estrategia con Asia de la UCASAL.
El disertador del encuentro será José Salazar Carbonell, doctor en Literatura Clásica China por la Universidad de Lenguas y Cultura de Beijing; también cursó en este centro sus estudios de licenciatura y maestría en Lengua y Filosofía China. Actualmente es profesor e investigador en la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.
Salazar Carbonelli aboca sus investigaciones a temas como Taoísmo, Confucianismo, Budismo y Brahamanismo, y puntualmente se dedica a la complejidad de la traducción del chino al español de ideas y nociones de los clásicos chinos del período anterior a la Dinastía Qin.
Durante la charla, el experto introducirá las principales ideas de Confucio, quien consideraba que para restaurar el Orden y la Paz en el mundo era necesario rescatar la autoridad de los Ritos de la Dinastía Zhou. Además, analizará cómo el confucianismo es la base del pensamiento y de la cultura china y por qué es parte importante de las decisiones políticas actuales de la República Popular China.
Los "Ciclos de Conferencias China-América Latina" se desarrollan con la intención de promover la cooperación para el desarrollo entre China y América Latina. La decisión de realizar este programa de conferencias surge ante la necesidad de establecer una relación más estrecha entre China, el Caribe y América Latina, basada en el conocimiento y el desarrollo.
Es organizado en el marco del Programa de Cooperación e Intercambio de Conocimientos Chino-Latinoamericano (PRO-CICCLA) y sus patrocinadores institucionales son China National Knowledge Infrastructure (CNKI), la Asociación China de Estudios Latinoamericanos (CALAS), el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh).
Su objetivo es promover la cooperación para el desarrollo y el intercambio de conocimientos continuos y sistemáticos, con un diálogo directo sin mediaciones de otras regiones, para contribuir a una red que facilite la comprensión y solución conjunta de problemas mundiales desde un paradigma reflexivo y con herramientas de las ciencias sociales.
Demandará una inversión de 8.300 millones de dólares. Su contrato final se espera firmar antes de fines de año para comenzar las obras en 2023.
El máximo representante de Beijing en Argentina dialogó con el Presidente de la Cámara de Diputados.
Según fuentes estadounidenses, las inversiones fueron en mayor parte en los sectores de energía, industrias extractivas e infraestructura.
El país asiático había enviado dos rompehielos al Polo Sur para rotar personal y realizar investigaciones.
Se restableció el acuerdo para que las entidades bancarias chinas que financian los proyectos de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
El proyecto Mariana demandará una inversión de casi 600 millones de dólares. La inauguración de las obras contó con la presencia del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
El rover chino que se encuentra en el planeta rojo desde el año pasado halló minerales hidratados, lo que significa que allí hubo agua.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.