
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se espera que se presenten 10,78 millones de estudiantes. Es el evento más grande desde el comienzo de la pandemia y se tomarán medidas para garantizar la seguridad de los estudiantes.
Actualidad07 de junio de 2021Los exámenes de ingreso a la educación superior de China, conocidos como "Gaokao", comenzaron a realizarse este lunes con un récord de 10,78 millones de estudiantes inscriptos, un ligero aumento ante los 10,71 millones del año pasado. Se espera que finalicen entre el miércoles y el viernes, de acuerdo a la región.
El año pasado, el Gaokao se retrasó un mes, aunque este año se llevó a cabo en la fecha prevista. El evento es el más grande organizado desde el comienzo de la pandemia. Por eso, se tomaron importantes medidas de prevención para garantizar la seguridad de los estudiantes y el buen progreso del examen, que se considera una oportunidad muy importante en la vida de los jóvenes.
En Beijing se inscribieron un total de 51.738 estudiantes y se organizaron 1.566 salas de examen en 90 lugares. Todo el personal examinador de la capital china está vacunado y, además, tienen que presentar una prueba de ácido nucleico negativa.
El control de temperatura, la desinfección y la ventilación se implementarán estrictamente durante el examen en todas las sedes.
Por su parte, en la ciudad de Guangzhou, más de 50 mil estudiantes y otras siete mil personas de la organización se realizaron pruebas en los días previos para garantizar que no tuvieran coronavirus. Dos estudiantes dieron positivo en la prueba de ácido nucleico y, para que no pierdan la posibilidad de presentarse al Gaokao, se instalaron habitaciones especiales en el hospital donde están aislados, con cámaras en alta definición a partir de las cuáles los supervisores puede controlar el examen.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.