
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Se espera que se presenten 10,78 millones de estudiantes. Es el evento más grande desde el comienzo de la pandemia y se tomarán medidas para garantizar la seguridad de los estudiantes.
Actualidad07 de junio de 2021Los exámenes de ingreso a la educación superior de China, conocidos como "Gaokao", comenzaron a realizarse este lunes con un récord de 10,78 millones de estudiantes inscriptos, un ligero aumento ante los 10,71 millones del año pasado. Se espera que finalicen entre el miércoles y el viernes, de acuerdo a la región.
El año pasado, el Gaokao se retrasó un mes, aunque este año se llevó a cabo en la fecha prevista. El evento es el más grande organizado desde el comienzo de la pandemia. Por eso, se tomaron importantes medidas de prevención para garantizar la seguridad de los estudiantes y el buen progreso del examen, que se considera una oportunidad muy importante en la vida de los jóvenes.
En Beijing se inscribieron un total de 51.738 estudiantes y se organizaron 1.566 salas de examen en 90 lugares. Todo el personal examinador de la capital china está vacunado y, además, tienen que presentar una prueba de ácido nucleico negativa.
El control de temperatura, la desinfección y la ventilación se implementarán estrictamente durante el examen en todas las sedes.
Por su parte, en la ciudad de Guangzhou, más de 50 mil estudiantes y otras siete mil personas de la organización se realizaron pruebas en los días previos para garantizar que no tuvieran coronavirus. Dos estudiantes dieron positivo en la prueba de ácido nucleico y, para que no pierdan la posibilidad de presentarse al Gaokao, se instalaron habitaciones especiales en el hospital donde están aislados, con cámaras en alta definición a partir de las cuáles los supervisores puede controlar el examen.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.