Las mujeres chinas más influyentes de la tecnología y la ciencia, según Forbes China
La lista publicada por la prestigiosa revista destaca los logros y la influencia de 50 mujeres de estos rubros. El 80 por ciento de ellas trabaja en empresas nacionales de los sectores farmacéuticos y tecnológicos.
Forbes China publicó por tercer año consecutivo “Mujeres Tech 2021”, una lista de las 50 mujeres más destacadas del mundo de la tecnología y la ciencia.
El objetivo de este ranking es reconocer el gran trabajo y los logros de estas mujeres, además de destacar “la diversidad e inclusión, así como su gran fuerza impulsora e influencia en la innovación científica y tecnológica, la sostenibilidad y el crecimiento económico”, según explicaron desde la revista de negocios.
De las mujeres destacadas, un 60 por ciento trabajan en los sectores farmacéutico y tecnológicos. Además, el 80 por ciento trabaja en empresas nacionales, con el 20 por ciento en nuevas empresas y el 74 por ciento en empresas cotizadas.
A partir de la lista elaborada, se desprende que la edad promedio de estas mujeres es de 38,38 años: la mayor tiene 79 años y la más joven, 32.
Otro dato que destacó la revista es que el 26 por ciento de estas mujeres tienen una licenciatura, el 40 por ciento una maestría, el 34 por ciento un doctorado y el 24 por ciento estudió en el extranjero.
Al comienzo de la lista aparece Cindy Tai, vicepresidenta global de Amazon y directora ejecutiva de la región de Asia-Pacífico.
Una de las mujeres destacadas es Chen Wei, de la Academia China de Ingeniería e investigadora de la Academia de Medicina Militar, que trabajó con CanSino Biologics Inc en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus.
“Impulsados ​​por la epidemia, se han desarrollado vigorosamente nuevos modelos y formatos como la transmisión en vivo, la educación a distancia y la oficina en línea, lo que también ha desencadenado otra ola de construcción de la economía digital nacional”, apuntó la revista.
En este sentido, se reconoció a Cui Li, directora de desarrollo de ZTE Corporation, que promovió la transformación digital de varias industrias bajo la pandemia; a Yang Ling, vicepresidente senior de Wanda Information, y a Ye Fei, vicepresidente de Shugen Internet.
"En la era posterior a la epidemia, las mujeres chinas en ciencia y tecnología están mostrando constantemente su fuerza, uniendo las fuerzas de todas las partes y trabajando juntas para crear una nueva vida", remarcó la revista.
Mirá la lista completa en este link.
Te puede interesar
Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu
El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.
Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE
Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.