El campo argentino comienza la campaña de cebada con foco en la exportación a China
China tiene un conflicto comercial con Australia, su principal exportador de granos. En la Argentina aumentaron la producción para destinarla a este mercado.
Desde que China entró en un conflicto comercial con Australia, su principal proveedor de granos, los productores argentinos comenzaron a planear un aumento de la cosecha de cebada, con el foco puesto en la posibilidad que se abre para exportar al país asiático.
La nueva campaña de siembra comenzó en el país y, en este contexto, las declaraciones juradas de exportación de cebada forrajera 2021/22 son las más altas de la historia para esta fecha, según indicó Clarín. Hasta ahora se declararon 745.000 t, un 370% por encima de la campaña previa.
Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, en la campaña 2021/22 se sembrarían 1,34 millones de hectáreas con cebada, un incremento del 8% en relación con la campaña pasada, lo cual se traduce en unas 4,7 millones de toneladas. Esto es casi la mitad de la demanda china, ya que se estima que en la campaña 2021/2022 el gigante asiático adquirirá unas diez millones de toneladas de cebada.
Te puede interesar
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza
La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”
Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".