
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Los agricultores planean expandir sus campos de cebada ya que Australia, principal proveedor de granos de China, está en un conflicto comercial con el país asiático.
Actualidad05 de mayo de 2021Debido a un conflicto comercial entre la República Popular China y Australia, la Argentina tiene la posibilidad de posicionarse como el mayor exportador de granos en el mercado chino. Por esta razón, los agricultores argentinos se preparan para expandir sus campos de cebada en un 28 por ciento y destinar esa producción al país asiático.
Generalmente, el campo argentino compite con la exportación de granos australianos, que es el principal proveedor de China.
A pesar de que en la última década Australia abasteció más de la mitad del mercado chino de cereales, según datos del MIT Media Lab citados por Bloomberg, en el último mes China aumentó los aranceles a las exportaciones australianas de trigo y cebada.
El sector agropecuario argentino augura una demanda de cereal sostenible por parte de China, ya que la disminución de venta de granos de Australia abre a otros países la oportunidad de acrecentar sus volúmenes de exportación y posicionarse en este mercado. Los productores argentinos planean expandir el cultivo de cebada en un 28 por ciento para aprovechar esta oportunidad.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informaron que este año esperan superar las 900.000 hectáreas sembradas que hubo en 2020. “El precio subió un 50% respecto al año pasado y el escenario de precios internacionales es muy favorable, como no veíamos por lo menos desde hace siete años”, expresó Agustín Tejeda Rodríguez, representante de la BCBA, en diálogo con BAE Negocios.
Además de la cebada, en la Argentina también prima la producción y exportación de trigo. Sin embargo, debido a que el precio del trigo se disparó en los últimos períodos, agricultores en todo el mundo se volcaron a la compra de cebada como alimento para el ganado, ya que los dos tipos de granos tienen propiedades similares.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.