
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Los agricultores planean expandir sus campos de cebada ya que Australia, principal proveedor de granos de China, está en un conflicto comercial con el país asiático.
Actualidad05 de mayo de 2021Debido a un conflicto comercial entre la República Popular China y Australia, la Argentina tiene la posibilidad de posicionarse como el mayor exportador de granos en el mercado chino. Por esta razón, los agricultores argentinos se preparan para expandir sus campos de cebada en un 28 por ciento y destinar esa producción al país asiático.
Generalmente, el campo argentino compite con la exportación de granos australianos, que es el principal proveedor de China.
A pesar de que en la última década Australia abasteció más de la mitad del mercado chino de cereales, según datos del MIT Media Lab citados por Bloomberg, en el último mes China aumentó los aranceles a las exportaciones australianas de trigo y cebada.
El sector agropecuario argentino augura una demanda de cereal sostenible por parte de China, ya que la disminución de venta de granos de Australia abre a otros países la oportunidad de acrecentar sus volúmenes de exportación y posicionarse en este mercado. Los productores argentinos planean expandir el cultivo de cebada en un 28 por ciento para aprovechar esta oportunidad.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informaron que este año esperan superar las 900.000 hectáreas sembradas que hubo en 2020. “El precio subió un 50% respecto al año pasado y el escenario de precios internacionales es muy favorable, como no veíamos por lo menos desde hace siete años”, expresó Agustín Tejeda Rodríguez, representante de la BCBA, en diálogo con BAE Negocios.
Además de la cebada, en la Argentina también prima la producción y exportación de trigo. Sin embargo, debido a que el precio del trigo se disparó en los últimos períodos, agricultores en todo el mundo se volcaron a la compra de cebada como alimento para el ganado, ya que los dos tipos de granos tienen propiedades similares.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.