
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Los agricultores planean expandir sus campos de cebada ya que Australia, principal proveedor de granos de China, está en un conflicto comercial con el país asiático.
Actualidad05 de mayo de 2021Debido a un conflicto comercial entre la República Popular China y Australia, la Argentina tiene la posibilidad de posicionarse como el mayor exportador de granos en el mercado chino. Por esta razón, los agricultores argentinos se preparan para expandir sus campos de cebada en un 28 por ciento y destinar esa producción al país asiático.
Generalmente, el campo argentino compite con la exportación de granos australianos, que es el principal proveedor de China.
A pesar de que en la última década Australia abasteció más de la mitad del mercado chino de cereales, según datos del MIT Media Lab citados por Bloomberg, en el último mes China aumentó los aranceles a las exportaciones australianas de trigo y cebada.
El sector agropecuario argentino augura una demanda de cereal sostenible por parte de China, ya que la disminución de venta de granos de Australia abre a otros países la oportunidad de acrecentar sus volúmenes de exportación y posicionarse en este mercado. Los productores argentinos planean expandir el cultivo de cebada en un 28 por ciento para aprovechar esta oportunidad.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informaron que este año esperan superar las 900.000 hectáreas sembradas que hubo en 2020. “El precio subió un 50% respecto al año pasado y el escenario de precios internacionales es muy favorable, como no veíamos por lo menos desde hace siete años”, expresó Agustín Tejeda Rodríguez, representante de la BCBA, en diálogo con BAE Negocios.
Además de la cebada, en la Argentina también prima la producción y exportación de trigo. Sin embargo, debido a que el precio del trigo se disparó en los últimos períodos, agricultores en todo el mundo se volcaron a la compra de cebada como alimento para el ganado, ya que los dos tipos de granos tienen propiedades similares.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.