La inversión de empresas chinas en países de la Franja y la Ruta aumentó un 14% entre enero y abril de 2021
En los primeros meses del año la inversión directa no financiera de China fue de 38.700 millones de yuanes y se firmaron 1.465 nuevos contratos.
La iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés Belt and Road Initiative) propuesta por la República Popular China en 2013 toma cada año mayor relevancia en materia de comercio internacional. El gigante asiático impulsa constantemente ese crecimiento y en los primeros cuatro meses de este año la inversión de empresas chinas en los países que están dentro de estas vías marítimas y ferroviarias aumentó un 14 por ciento.
Entre enero y abril de 2021, la inversión directa no financiera de compañías de China fue de 38.700 millones de yuanes, lo que representa un aumento interanual del 5,7 por ciento (aproximadamente 5.960 millones de dólares, un incremento anual del 14 por ciento), representando 17,4 del total en el mismo período, un incremento de 1,8 puntos porcentuales respecto al año anterior.
Estas inversiones estuvieron distribuidas en 54 países que pertenecen a la iniciativa, principalmente Singapur, Indonesia, Vietnam, Malasia, Laos, Emiratos Árabes Unidos, Kazajstán, Pakistán, Camboya y Bangladesh.
En términos de proyectos contratados en el extranjero, las empresas chinas firmaron en el primer cuatrimestre del año 1.465 nuevos contratos en 59 países a lo largo de la Franja y la Ruta.
En este caso, los valores de contrato fueron de 269.890 millones de yuanes, un aumento interanual del 16,1 por ciento (equivalente a 41.560 millones de dólares, un aumento interanual del 25,2 por ciento), lo que representa el 58,2 por ciento del valor del contrato recién firmado de los proyectos contratados en el extranjero de China en el mismo período.
Por último, la facturación finalizada fue de 152,35 millones de yuanes, un aumento del 4,7 por ciento (equivalente a 23.460 millones de dólares, un aumento del 12,9 por ciento), y representa el 55,1 por ciento del total en el mismo período.
Te puede interesar
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.