Actualidad Por: News ArgenChina05 de julio de 2021

La inversión de empresas chinas en países de la Franja y la Ruta aumentó un 14% entre enero y abril de 2021

En los primeros meses del año la inversión directa no financiera de China fue de 38.700 millones de yuanes y se firmaron 1.465 nuevos contratos.

La iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés Belt and Road Initiative) propuesta por la República Popular China en 2013 toma cada año mayor relevancia en materia de comercio internacional. El gigante asiático impulsa constantemente ese crecimiento y en los primeros cuatro meses de este año la inversión de empresas chinas en los países que están dentro de estas vías marítimas y ferroviarias aumentó un 14 por ciento.

Entre enero y abril de 2021, la inversión directa no financiera de compañías de China fue de 38.700 millones de yuanes, lo que representa un aumento interanual del 5,7 por ciento (aproximadamente 5.960 millones de dólares, un incremento anual del 14 por ciento), representando 17,4 del total en el mismo período, un incremento de 1,8 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Estas inversiones estuvieron distribuidas en 54 países que pertenecen a la iniciativa, principalmente Singapur, Indonesia, Vietnam, Malasia, Laos, Emiratos Árabes Unidos, Kazajstán, Pakistán, Camboya y Bangladesh.

En términos de proyectos contratados en el extranjero, las empresas chinas firmaron en el primer cuatrimestre del año 1.465 nuevos contratos en 59 países a lo largo de la Franja y la Ruta.

En este caso, los valores de contrato fueron de 269.890 millones de yuanes, un aumento interanual del 16,1 por ciento (equivalente a 41.560 millones de dólares, un aumento interanual del 25,2 por ciento), lo que representa el 58,2 por ciento del valor del contrato recién firmado de los proyectos contratados en el extranjero de China en el mismo período.

Por último, la facturación finalizada fue de 152,35 millones de yuanes, un aumento del 4,7 por ciento (equivalente a 23.460 millones de dólares, un aumento del 12,9 por ciento), y representa el 55,1 por ciento del total en el mismo período.

Te puede interesar

La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.

A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.

La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025

La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.

China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."

El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".