Actualidad Por: News ArgenChina15 de julio de 2021

Investigadores chinos crearon ventanas que convierten la luz solar en electricidad

Aunque a la vista son ventanas transparentes y normales, tienen la capacidad de generar energía. Podrían utilizarse para calefaccionar edificios, trenes o autos.

(Foto: Freepik/Topntp26)

Un grupo de investigadores chinos, en conjunto con otros de Alemania y Gran Bretaña, desarrollaron ventanas que a la vista son completamente normales pero que son capaces de generar energía, ya que convierten la luz solar en electricidad.

A pesar de que hasta ahora la energía fotovoltaica transparente había demostrado un gran potencial, la transparencia de los vidrios reducía la eficiencia conversión de energía. Sin embargo, ahora este grupo de expertos desarrolló un nuevo tipo de ventana que lograr superar esta limitación.

Según un artículo de investigación publicado en la revista Advanced Energy Materials, lo lograron al combinar la conversión solar-térmica-eléctrica con la absorción selectiva de la longitud de onda del material utilizado.

De esta forma, la luz absorbida se transforma en calor sin sacrificar la transparencia de las ventanas. Hasta ahora construyeron un prototipo que produce cuatro voltios dentro por cada 0.01 metros cuadrados expuestos a la luz solar.

El desarrollo de esta tecnología genera grandes expectativas, ya que podría utilizarse para calefaccionar el ambiente de un edificio, un tren o un auto, y también podría utilizarse para complementar la energía que generan los paneles solares.

Te puede interesar

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.

La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou

La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.