Investigadores chinos crearon ventanas que convierten la luz solar en electricidad
Aunque a la vista son ventanas transparentes y normales, tienen la capacidad de generar energía. Podrían utilizarse para calefaccionar edificios, trenes o autos.
Un grupo de investigadores chinos, en conjunto con otros de Alemania y Gran Bretaña, desarrollaron ventanas que a la vista son completamente normales pero que son capaces de generar energía, ya que convierten la luz solar en electricidad.
A pesar de que hasta ahora la energía fotovoltaica transparente había demostrado un gran potencial, la transparencia de los vidrios reducía la eficiencia conversión de energía. Sin embargo, ahora este grupo de expertos desarrolló un nuevo tipo de ventana que lograr superar esta limitación.
Según un artículo de investigación publicado en la revista Advanced Energy Materials, lo lograron al combinar la conversión solar-térmica-eléctrica con la absorción selectiva de la longitud de onda del material utilizado.
De esta forma, la luz absorbida se transforma en calor sin sacrificar la transparencia de las ventanas. Hasta ahora construyeron un prototipo que produce cuatro voltios dentro por cada 0.01 metros cuadrados expuestos a la luz solar.
El desarrollo de esta tecnología genera grandes expectativas, ya que podría utilizarse para calefaccionar el ambiente de un edificio, un tren o un auto, y también podría utilizarse para complementar la energía que generan los paneles solares.
Te puede interesar
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.