
Una periodista creada con inteligencia artificial se vuelve viral en China
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
Aunque a la vista son ventanas transparentes y normales, tienen la capacidad de generar energía. Podrían utilizarse para calefaccionar edificios, trenes o autos.
Actualidad 15 de julio de 2021Un grupo de investigadores chinos, en conjunto con otros de Alemania y Gran Bretaña, desarrollaron ventanas que a la vista son completamente normales pero que son capaces de generar energía, ya que convierten la luz solar en electricidad.
A pesar de que hasta ahora la energía fotovoltaica transparente había demostrado un gran potencial, la transparencia de los vidrios reducía la eficiencia conversión de energía. Sin embargo, ahora este grupo de expertos desarrolló un nuevo tipo de ventana que lograr superar esta limitación.
Según un artículo de investigación publicado en la revista Advanced Energy Materials, lo lograron al combinar la conversión solar-térmica-eléctrica con la absorción selectiva de la longitud de onda del material utilizado.
De esta forma, la luz absorbida se transforma en calor sin sacrificar la transparencia de las ventanas. Hasta ahora construyeron un prototipo que produce cuatro voltios dentro por cada 0.01 metros cuadrados expuestos a la luz solar.
El desarrollo de esta tecnología genera grandes expectativas, ya que podría utilizarse para calefaccionar el ambiente de un edificio, un tren o un auto, y también podría utilizarse para complementar la energía que generan los paneles solares.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El norte de China es testigo de un aumento en la construcción de parques de energía solar y eólica a lo largo de su cinturón desértico, entre ellos, un proyecto que se convertirá en la megabase de energía solar y eólica más grande de su tipo en el mundo.
Se espera que en los próximos años los trenes de levitación magnética, o trenes maglev, se conviertan en una pieza importante para el transporte rápido entre las grandes ciudades de China.
La compañía ha decidido dejar de contratar los servicios de creativos externos, a los que sustituirá por IA generadoras de contenido al estilo de ChatGPT.
Desarrolló un software de gestión de tecnología empresarial que puede sustituir al de la estadounidense Oracle Corp., a fin de reducir su dependencia tecnológica del país norteamericano.
El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, pidió este martes al gobierno de China que financie la totalidad de la construcción de la cuarta central nuclear nacional, Atucha III.
El oso panda virtual, diseñado en alta resolución, vivirá en un mundo del metaverso y se comunicará mediante inteligencia artificial.
China destaca como el primer gran país productor del mundo en publicaciones sobre energías renovables y participa en el 32,8% de la producción científica mundial sobre el tema.
El club de La Plata lanzó junto al Ministerio de Deportes de China el programa denominado "Águilas Pequeñas" que seleccionará a jóvenes del país asiático para realizar un intercambio.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Los tres astronautas vivirán durante cinco meses en la estación espacial china. La misión Shenzhou-16 tiene la presencia, por primera vez, de un civil chino: un profesor de aeronáutica y astronáutica de la Universidad de Beijing.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.