Zou Xiaoli destacó el liderazgo de China en la lucha contra la pandemia y condenó la manipulación política y mediática
El embajador chino en la Argentina expresó que algunos políticos y medios europeos y estadounidenses "solo se dedican a echarles la culpa a los demás". Destacó la cooperación de China para el desarrollo de vacunas y la investigación del origen del Covid-19.
Zou Xiaoli, embajador de la República Popular China en la Argentina, sostuvo este lunes que el gigante asiático logró reaccionar con éxito contra el Covid-19 y que brindó importantes contribuciones al combate global contra este flagelo pero que, sin embargo, existe una gran manipulación política y de los medios de comunicación estadounidenses y europeos respecto al origen del virus.
"Mientras en todo el mundo estamos esforzándonos por encontrar la solución eficaz para enfrentar la incesante mutación del nuevo coronavirus y la distribución desigual de vacunas, unos políticos y medios de comunicación estadounidenses y europeos solo se dedican a echarles la culpa a los demás, intentando convertir en chivo expiatorio de la pandemia a China", manifestó Zou en una columna de opinión publicada en Perfil.
El embajador explicó que China asumió una gran responsabilidad y liderazgo en la lucha contra la pandemia, "superando la inmensa presión doméstica en su propio combate contra el coronavirus". En este sentido, destacó el envío de misiones de expertos médicos y de insumos médicos a más de 160 países y organismos internacionales.
"El estudio sobre el origen del virus es un tema científico complejo y serio, que consiste en una obligación de todos los países y que debe realizarse por los científicos en el ámbito global. Unos pocos países, con sus engaños sucios de politización, clasificación geopolítica, difamación, e incluso con la instrucción a sus agencias de inteligencia para que vayan a buscar supuestas evidencias, echan la culpa de sus propios fallos a los demás, provocando conflictos entre otras naciones y arriesgando la cooperación internacional contra la pandemia", dijo y añadió que "la luz de la ciencia y la justicia disipará la tenebrosidad".
Luego, Zou indicó que China se encuentra "en la primera fila del mundo en la investigación y desarrollo, fabricación y suministro" de vacunas.
"Las vacunas deben pertenecer y beneficiar a toda la humanidad. China, fiel a su promesa de garantizar que las vacunas sean un producto público global, concede gran importancia al problema de la distribución desigual de las vacunas en el mundo, se opone firmemente al nacionalismo de vacunas y apoya decididamente el mecanismo Covax para eliminar la brecha de vacunas".
En este sentido, destacó también que es el país que envió mayor cantidad de vacunas al resto del mundo y comenzó la fabricación conjunta en países en vías de desarrollo.
"Irónicamente, los países desarrollados, con palabras vacías, prefieren acaparar las vacunas, cuya cantidad es mucho más que la necesidad doméstica, antes que suministrarlas a otros países, lo cual desenmascara y devalúa el falso valor universal y de derechos humanos que sostienen estos países", añadió.
Finalmente, Zou Xiaoli sostuvo que "China y Argentina se encuentran en la primera línea de la cooperación sino-latinoamericana sobre vacunas", tanto por la cantidad de dosis enviadas desde el país asiático como en el impulso a la producción conjunta de vacunas.
*News ArgenChina es un medio comunitario y autónomo, un proyecto sin fines de lucro de las asociaciones de solidaridad argenchinas.
Te puede interesar
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".