Actualidad Por: News ArgenChina19 de julio de 2021

Zou Xiaoli destacó el liderazgo de China en la lucha contra la pandemia y condenó la manipulación política y mediática

El embajador chino en la Argentina expresó que algunos políticos y medios europeos y estadounidenses "solo se dedican a echarles la culpa a los demás". Destacó la cooperación de China para el desarrollo de vacunas y la investigación del origen del Covid-19.

Zou Xiaoli, embajador de la República Popular China en la Argentina, sostuvo este lunes que el gigante asiático logró reaccionar con éxito contra el Covid-19 y que brindó importantes contribuciones al combate global contra este flagelo pero que, sin embargo, existe una gran manipulación política y de los medios de comunicación estadounidenses y europeos respecto al origen del virus.

"Mientras en todo el mundo estamos esforzándonos por encontrar la solución eficaz para enfrentar la incesante mutación del nuevo coronavirus y la distribución desigual de vacunas, unos políticos y medios de comunicación estadounidenses y europeos solo se dedican a echarles la culpa a los demás, intentando convertir en chivo expiatorio de la pandemia a China", manifestó Zou en una columna de opinión publicada en Perfil.

El embajador explicó que China asumió una gran responsabilidad y liderazgo en la lucha contra la pandemia, "superando la inmensa presión doméstica en su propio combate contra el coronavirus". En este sentido, destacó el envío de misiones de expertos médicos y de insumos médicos a más de 160 países y organismos internacionales. 

"El estudio sobre el origen del virus es un tema científico complejo y serio, que consiste en una obligación de todos los países y que debe realizarse por los científicos en el ámbito global. Unos pocos países, con sus engaños sucios de politización, clasificación geopolítica, difamación, e incluso con la instrucción a sus agencias de inteligencia para que vayan a buscar supuestas evidencias, echan la culpa de sus propios fallos a los demás, provocando conflictos entre otras naciones y arriesgando la cooperación internacional contra la pandemia", dijo y añadió que "la luz de la ciencia y la justicia disipará la tenebrosidad".

Luego, Zou indicó que China se encuentra "en la primera fila del mundo en la investigación y desarrollo, fabricación y suministro" de vacunas.

"Las vacunas deben pertenecer y beneficiar a toda la humanidad. China, fiel a su promesa de garantizar que las vacunas sean un producto público global, concede gran importancia al problema de la distribución desigual de las vacunas en el mundo, se opone firmemente al nacionalismo de vacunas y apoya decididamente el mecanismo Covax para eliminar la brecha de vacunas".

En este sentido, destacó también que es el país que envió mayor cantidad de vacunas al resto del mundo y comenzó la fabricación conjunta en países en vías de desarrollo.

"Irónicamente, los países desarrollados, con palabras vacías, prefieren acaparar las vacunas, cuya cantidad es mucho más que la necesidad doméstica, antes que suministrarlas a otros países, lo cual desenmascara y devalúa el falso valor universal y de derechos humanos que sostienen estos países", añadió.

Finalmente, Zou Xiaoli sostuvo que "China y Argentina se encuentran en la primera línea de la cooperación sino-latinoamericana sobre vacunas", tanto por la cantidad de dosis enviadas desde el país asiático como en el impulso a la producción conjunta de vacunas.

*News ArgenChina es un medio comunitario y autónomo, un proyecto sin fines de lucro de las asociaciones de solidaridad argenchinas.

Te puede interesar

China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires

China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.

San Juan será sede del China Day

San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.

Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario

La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.

La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025

La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.

China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina

En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.