Actualidad Por: News ArgenChina11 de abril de 2025

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Banco Central de Argentina.

Mientras se afinan los últimos detalles del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este jueves que renovó con su par chino el total del tramo activado del swap bilateral de monedas, equivalente a unos 5.000 millones de dólares. El acuerdo se extenderá por 12 meses adicionales y estará vigente hasta mediados de 2026.

La renovación del tramo activado —35.000 millones de renminbi— había comenzado a utilizarse en 2023 y originalmente debía comenzar a desactivarse de forma gradual desde junio de 2025. Sin embargo, gracias al nuevo entendimiento con el Banco Popular de China (PBOC), esos fondos seguirán disponibles por un año más.

Según explicó el BCRA en un comunicado oficial, este movimiento permitirá “reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible”, en un contexto global complicado para los flujos de capitales.

El swap total con China asciende hoy a unos 17.700 millones de dólares y representa aproximadamente el 70% de las reservas brutas del BCRA. El acuerdo con Beijing se mantiene como un recurso clave para la estabilidad económica del país, pese a las críticas recibidas desde sectores alineados con Estados Unidos.

Tensiones geopolíticas: la pulseada China-EE.UU. por Argentina

En los últimos días, el swap con China quedó en el centro de una disputa geopolítica. Desde Washington, el enviado especial de Donald Trump para América Latina, Mauricio Claver-Carone, había presionado para que el gobierno de Javier Milei cancelara ese acuerdo, tildando a los créditos swap como "extorsivos".

La Cancillería china no tardó en responder. A través de un mensaje publicado en la red social X, remarcó que el acuerdo de monedas “contribuye a la estabilidad económica y financiera del país y es bien recibido por el Gobierno argentino”.

Pese a las presiones, el swap no fue dado de baja. Por el contrario, se renovó y se consolida como una de las herramientas que el BCRA seguirá utilizando en el corto y mediano plazo para enfrentar la escasez de divisas.

Con información de Ámbito Financiero.

Te puede interesar

La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025

La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.

China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."

El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".

De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china

Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.

Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China

Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.