El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Mientras se afinan los últimos detalles del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este jueves que renovó con su par chino el total del tramo activado del swap bilateral de monedas, equivalente a unos 5.000 millones de dólares. El acuerdo se extenderá por 12 meses adicionales y estará vigente hasta mediados de 2026.
La renovación del tramo activado —35.000 millones de renminbi— había comenzado a utilizarse en 2023 y originalmente debía comenzar a desactivarse de forma gradual desde junio de 2025. Sin embargo, gracias al nuevo entendimiento con el Banco Popular de China (PBOC), esos fondos seguirán disponibles por un año más.
Según explicó el BCRA en un comunicado oficial, este movimiento permitirá “reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible”, en un contexto global complicado para los flujos de capitales.
El swap total con China asciende hoy a unos 17.700 millones de dólares y representa aproximadamente el 70% de las reservas brutas del BCRA. El acuerdo con Beijing se mantiene como un recurso clave para la estabilidad económica del país, pese a las críticas recibidas desde sectores alineados con Estados Unidos.
Tensiones geopolíticas: la pulseada China-EE.UU. por Argentina
En los últimos días, el swap con China quedó en el centro de una disputa geopolítica. Desde Washington, el enviado especial de Donald Trump para América Latina, Mauricio Claver-Carone, había presionado para que el gobierno de Javier Milei cancelara ese acuerdo, tildando a los créditos swap como "extorsivos".
La Cancillería china no tardó en responder. A través de un mensaje publicado en la red social X, remarcó que el acuerdo de monedas “contribuye a la estabilidad económica y financiera del país y es bien recibido por el Gobierno argentino”.
Pese a las presiones, el swap no fue dado de baja. Por el contrario, se renovó y se consolida como una de las herramientas que el BCRA seguirá utilizando en el corto y mediano plazo para enfrentar la escasez de divisas.
Con información de Ámbito Financiero.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.