La ciudad china de Quanzhou fue declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO
Fue un centro de comercio marítimo mundial en las dinastías Song y Yuan, testigo de invaluables intercambios culturales. China cuenta ahora con 56 sitios en la Lista de UNESCO.
Ubicada en las costas de la provincia de Fujian, Quanzhou fue un centro de comercio marítimo mundial de la antigua China, testigo de invaluables intercambios culturales durante las dinastías Song y Yuan. La ciudad, también descripta como "la más grande y noble" por el explorador italiano Marco Polo, fue añadida ahora a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Durante la 44ª sesión anual del Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que se realiza desde el 16 al 31 de julio en el Centro de Arte y Cultura del Estrecho de Fuzhou, capital de Fujian, se inscribió a la ciudad en la lista de sitios culturales como "Quanzhou: Emporio del Mundo en la China de las Dinastías Song y Yuan". Se incluyeron 22 edificios y estructuras administrativas, lugares religiosos y estatuas.
Quanzhou también es conocida con el nombre de Zayton ya que así figuró en los textos árabes y europeos entre los siglos X a XIV. En éstas épocas pasaron por su puerto mercaderes de todos los orígenes y algunos llegaron a establecerse en la ciudad, como los persas y los árabes.
Uno de los sitios destacados por la UNESCO es el Templo de Qingjing, considerada la mezquita más antigua de China, ya que fue construida en el año 1009. Además de la mezquita, la ciudad posee otros edificios religiosos antiguos y vestigios de lo que fue un centro de comercio marítimo y punto de encuentro de culturas.
China cuenta ahora con 56 sitios inscriptos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. En total cuatro sitios fueron añadidos a la lista en los primeros días de las sesiones: además de Quanzhou, ahora figura el Templo Ramappa de India, el Tren Transiraní de Irán y el Paseo del Prado y Buen Retiro de España.
Te puede interesar
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.