La ciudad china de Quanzhou fue declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO
Fue un centro de comercio marítimo mundial en las dinastías Song y Yuan, testigo de invaluables intercambios culturales. China cuenta ahora con 56 sitios en la Lista de UNESCO.
Ubicada en las costas de la provincia de Fujian, Quanzhou fue un centro de comercio marítimo mundial de la antigua China, testigo de invaluables intercambios culturales durante las dinastías Song y Yuan. La ciudad, también descripta como "la más grande y noble" por el explorador italiano Marco Polo, fue añadida ahora a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Durante la 44ª sesión anual del Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que se realiza desde el 16 al 31 de julio en el Centro de Arte y Cultura del Estrecho de Fuzhou, capital de Fujian, se inscribió a la ciudad en la lista de sitios culturales como "Quanzhou: Emporio del Mundo en la China de las Dinastías Song y Yuan". Se incluyeron 22 edificios y estructuras administrativas, lugares religiosos y estatuas.
Quanzhou también es conocida con el nombre de Zayton ya que así figuró en los textos árabes y europeos entre los siglos X a XIV. En éstas épocas pasaron por su puerto mercaderes de todos los orígenes y algunos llegaron a establecerse en la ciudad, como los persas y los árabes.
Uno de los sitios destacados por la UNESCO es el Templo de Qingjing, considerada la mezquita más antigua de China, ya que fue construida en el año 1009. Además de la mezquita, la ciudad posee otros edificios religiosos antiguos y vestigios de lo que fue un centro de comercio marítimo y punto de encuentro de culturas.
China cuenta ahora con 56 sitios inscriptos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. En total cuatro sitios fueron añadidos a la lista en los primeros días de las sesiones: además de Quanzhou, ahora figura el Templo Ramappa de India, el Tren Transiraní de Irán y el Paseo del Prado y Buen Retiro de España.
Te puede interesar
La Aduana China visitará Argentina por el tema de la exportación de menudencias
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
China sin visa para argentinos: qué podés hacer y qué no
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
26 frigoríficos argentinos dijeron presente en la SIAL de China 2025
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Mendoza destacada en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
Viajar sin visa a China: “Es una gran oportunidad de intercambio”, según especialistas argentinos
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.