La ciudad china de Quanzhou fue declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO
Fue un centro de comercio marítimo mundial en las dinastías Song y Yuan, testigo de invaluables intercambios culturales. China cuenta ahora con 56 sitios en la Lista de UNESCO.
Ubicada en las costas de la provincia de Fujian, Quanzhou fue un centro de comercio marítimo mundial de la antigua China, testigo de invaluables intercambios culturales durante las dinastías Song y Yuan. La ciudad, también descripta como "la más grande y noble" por el explorador italiano Marco Polo, fue añadida ahora a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Durante la 44ª sesión anual del Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que se realiza desde el 16 al 31 de julio en el Centro de Arte y Cultura del Estrecho de Fuzhou, capital de Fujian, se inscribió a la ciudad en la lista de sitios culturales como "Quanzhou: Emporio del Mundo en la China de las Dinastías Song y Yuan". Se incluyeron 22 edificios y estructuras administrativas, lugares religiosos y estatuas.
Quanzhou también es conocida con el nombre de Zayton ya que así figuró en los textos árabes y europeos entre los siglos X a XIV. En éstas épocas pasaron por su puerto mercaderes de todos los orígenes y algunos llegaron a establecerse en la ciudad, como los persas y los árabes.
Uno de los sitios destacados por la UNESCO es el Templo de Qingjing, considerada la mezquita más antigua de China, ya que fue construida en el año 1009. Además de la mezquita, la ciudad posee otros edificios religiosos antiguos y vestigios de lo que fue un centro de comercio marítimo y punto de encuentro de culturas.
China cuenta ahora con 56 sitios inscriptos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. En total cuatro sitios fueron añadidos a la lista en los primeros días de las sesiones: además de Quanzhou, ahora figura el Templo Ramappa de India, el Tren Transiraní de Irán y el Paseo del Prado y Buen Retiro de España.
Te puede interesar
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Así son las Aduanas Inteligentes de China
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Wushu: el arte marcial milenario que gana terreno en Argentina
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
La imagen favorable de China aumenta entre las principales economías latinoamericanas
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Llegó iQIYI a la Argentina: la plataforma de streaming china con series, películas y animé de toda Asia
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.