La ciudad china de Quanzhou fue declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO
Fue un centro de comercio marítimo mundial en las dinastías Song y Yuan, testigo de invaluables intercambios culturales. China cuenta ahora con 56 sitios en la Lista de UNESCO.
Ubicada en las costas de la provincia de Fujian, Quanzhou fue un centro de comercio marítimo mundial de la antigua China, testigo de invaluables intercambios culturales durante las dinastías Song y Yuan. La ciudad, también descripta como "la más grande y noble" por el explorador italiano Marco Polo, fue añadida ahora a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Durante la 44ª sesión anual del Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que se realiza desde el 16 al 31 de julio en el Centro de Arte y Cultura del Estrecho de Fuzhou, capital de Fujian, se inscribió a la ciudad en la lista de sitios culturales como "Quanzhou: Emporio del Mundo en la China de las Dinastías Song y Yuan". Se incluyeron 22 edificios y estructuras administrativas, lugares religiosos y estatuas.
Quanzhou también es conocida con el nombre de Zayton ya que así figuró en los textos árabes y europeos entre los siglos X a XIV. En éstas épocas pasaron por su puerto mercaderes de todos los orígenes y algunos llegaron a establecerse en la ciudad, como los persas y los árabes.
Uno de los sitios destacados por la UNESCO es el Templo de Qingjing, considerada la mezquita más antigua de China, ya que fue construida en el año 1009. Además de la mezquita, la ciudad posee otros edificios religiosos antiguos y vestigios de lo que fue un centro de comercio marítimo y punto de encuentro de culturas.
China cuenta ahora con 56 sitios inscriptos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. En total cuatro sitios fueron añadidos a la lista en los primeros días de las sesiones: además de Quanzhou, ahora figura el Templo Ramappa de India, el Tren Transiraní de Irán y el Paseo del Prado y Buen Retiro de España.
Te puede interesar
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.