"Aproximaciones a la Franja y la Ruta", un libro para pensar las potencialidades de la Iniciativa para y desde un contexto latinoamericano
Esteban y Aníbal Carlos Zottele proveen algunas claves para comprender lo que significa la Iniciativa para China y para nuestra región.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta (Belt and Road Iniciativa, BRI) es un proyecto propuesto por la República Popular China en 2013, vinculado a la antigua ruta comercial euroasiática conocida como la Ruta de la Seda, que en este caso busca formar un conjunto de rutas marítimas y ferroviarias que se extiende por el mundo, llegando a América Latina.
Esteban y Aníbal Carlos Zottele publicaron en octubre del pasado año "Aproximaciones a la Franja y la Ruta", un libro de profundo análisis sobre el tema: trata los orígenes de la Franja y la Ruta, comenzando por la antigua ruta y continuando por el establecimiento de la República Popular China. Como bien expresan los autores, la complejidad de esta Iniciativa amerita un ejercicio agudo de reflexión en torno a los desafíos actuales.
En el escrito se plantea a la nueva ruta como "la iniciativa del siglo" y se realiza una deconstrucción de la propuesta global de China. Luego, se analiza la evolución de sus vínculos con América Latina y el Caribe.
Los autores repasan los principales aspectos políticos, económicos, comerciales y financieros de la Iniciativa, desde una perspectiva latinoamericana, que integra el análisis de la política global de China con las necesidades de crecimiento y desarrollo de la región.
En palabras de Ignacio Villagrán, encargado del prólogo, "en este libro, dos de los estudiosos latinoamericanos más destacados sobre tópicos de China contemporánea y sobre los vínculos de China con la región de América Latina y el Caribe, proveen algunas claves para comprender un poco mejor lo que significa la Iniciativa de la Franja y la Ruta para China y para nuestra región. Ofrecen un análisis crítico que permite pensar las potencialidades de la Iniciativa para y desde un contexto latinoamericano".
Villagrán es magíster en Estudios de Asia y África con especialización en China por El Colegio de México; doctor en Lenguas y Culturas Asiáticas por la Universidad de Michigan, y director del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (CEACh). El libro se puede descargar de forma gratuita en este link y el prólogo se puede leer a continuación.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.