El gobierno chino anunció un plan para fortalecer las leyes y su implementación
El Comité Central del Partido Comunista de China estableció un esquema para implementar en los siguientes cinco años con diez puntos principales.
El gobierno de la República Popular China publicó un documento que señala los principios y los objetivos generales por los cuáles se debe orientar la toma de decisiones, con el objetivo de fortalecer las leyes y su implementación.
Fue difundido este miércoles por el Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y el Consejo de Estado, y se pidió a todas las regiones y departamentos gubernamentales que lo implementen. Según anunciaron, se redactarán nuevas leyes en materia de seguridad nacional, innovación tecnológica, monopolios y educación.
El escrito trata diez puntos principales, de acuerdo la agencia estatal china Xinhua.
- El estudio e implementación en profundidad de los pensamientos de Xi Jinping para fortalecer las leyes.
- Mejorar el sistema funcional de las agencias gubernamentales y promover un mejor uso de la función del gobierno.
- Mejorar el sistema administrativo de conformidad con la ley. Acelerar la estandarización de la gobernanza y los procedimientos según este modelo de gobierno.
- Mejorar el sistema de toma de decisiones administrativas y mejorar continuamente la credibilidad y ejecución de la toma de decisiones administrativas.
- Mejorar el sistema de trabajo de aplicación de la ley administrativa y promover de manera integral una aplicación de la ley estricta, estandarizada, justa y civilizada.
- Mejorar el sistema de respuesta a emergencias. Prevenir y manejar emergencias mayores de acuerdo con la ley.
- Mejorar el sistema administrativo de prevención, mediación, resolución de conflictos y disputas sociales. Promover continuamente la equidad y la justicia social.
- Mejorar el sistema de restricción y supervisión del poder administrativo y promover el funcionamiento estandarizado y transparente del poder administrativo.
- Mejorar la construcción de un sistema de garantía científica y tecnológica para un gobierno de derecho y construir un gobierno digital de derecho de manera integral.
- Fortalecer el liderazgo del partido y mejorar el mecanismo para promover la construcción de un gobierno de derecho.
Entre los puntos principales del comunicado, se llama a mejorar las funciones del gobierno en varias áreas, como el ajuste económico, la supervisión de mercado, la gestión social, el servicio púbico y la protección del medio ambiente.
Además, pide una mayor transparencia en el gobierno y que se mejore la supervisión de los poderes administrativos.
"La función del gobierno en la formulación de estrategias, planes, políticas y estándares de desarrollo debe fortalecerse. Deben frenarse las intervenciones injustas en actividades microeconómicas a través de mayores esfuerzos legales e institucionales", puntualiza.
Por otro lado, el programa promete fortalecer la aplicación de leyes antimonopolio y contra la competencia desleal; subraya el impulso de las actividades y estudios legislativos en áreas clave como la seguridad nacional, la bioseguridad, la prevención y el control de enfermedades contagiosas y la economía digital.
También insta a los gobiernos de todos los niveles a hacer uso de las tecnologías digitales, incluidas internet, macrodatos e inteligencia artificial.
Te puede interesar
Un gigante chino del agro podría invertir en Salta
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
Realizarán una conferencia para fomentar negocios con China
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco y China: el acercamiento que marcó su papado
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.