
Avanza el acuerdo con una empresa china para la construcción de un acueducto en Formosa
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.
El Comité Central del Partido Comunista de China estableció un esquema para implementar en los siguientes cinco años con diez puntos principales.
Actualidad 12 de agosto de 2021El gobierno de la República Popular China publicó un documento que señala los principios y los objetivos generales por los cuáles se debe orientar la toma de decisiones, con el objetivo de fortalecer las leyes y su implementación.
Fue difundido este miércoles por el Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y el Consejo de Estado, y se pidió a todas las regiones y departamentos gubernamentales que lo implementen. Según anunciaron, se redactarán nuevas leyes en materia de seguridad nacional, innovación tecnológica, monopolios y educación.
El escrito trata diez puntos principales, de acuerdo la agencia estatal china Xinhua.
Entre los puntos principales del comunicado, se llama a mejorar las funciones del gobierno en varias áreas, como el ajuste económico, la supervisión de mercado, la gestión social, el servicio púbico y la protección del medio ambiente.
Además, pide una mayor transparencia en el gobierno y que se mejore la supervisión de los poderes administrativos.
"La función del gobierno en la formulación de estrategias, planes, políticas y estándares de desarrollo debe fortalecerse. Deben frenarse las intervenciones injustas en actividades microeconómicas a través de mayores esfuerzos legales e institucionales", puntualiza.
Por otro lado, el programa promete fortalecer la aplicación de leyes antimonopolio y contra la competencia desleal; subraya el impulso de las actividades y estudios legislativos en áreas clave como la seguridad nacional, la bioseguridad, la prevención y el control de enfermedades contagiosas y la economía digital.
También insta a los gobiernos de todos los niveles a hacer uso de las tecnologías digitales, incluidas internet, macrodatos e inteligencia artificial.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.
Tanto en los primeros meses del año como en 2021, principalmente el sector de las nuevas tecnologías experimentó un crecimiento en la inversión.
El Consejo Olímpico de Asia decidió posponer el encuentro por el brote de Covid-19. Se iba a realizar en septiembre con más de 11 mil deportistas.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, se reunió en Casa Rosada con representantes de la minera china.
El diplomático dialogó con Gustavo Melella sobre la posibilidad de trabajar junto a China en un plan de negocios en la producción de hidrógeno verde.
El embajador chino explicó que se promoverá el apoyo financiero para el pago de las exportaciones chinas a la Argentina.
Con diez medallas de oro, el gigante asiático se posiciona por primera vez como una potencia en estos juegos.
Desde la Secretaría de Comercio Exterior provincial afirman que trabajarán con las empresas locales y la Embajada para aprovechar su potencial.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La Alta Comisionada de la ONU viajó a China y el Presidente le dio la bienvenida a través de una reunión virtual. El mandatario pidió “no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos”.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.