
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
El Comité Central del Partido Comunista de China estableció un esquema para implementar en los siguientes cinco años con diez puntos principales.
Actualidad12 de agosto de 2021El gobierno de la República Popular China publicó un documento que señala los principios y los objetivos generales por los cuáles se debe orientar la toma de decisiones, con el objetivo de fortalecer las leyes y su implementación.
Fue difundido este miércoles por el Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y el Consejo de Estado, y se pidió a todas las regiones y departamentos gubernamentales que lo implementen. Según anunciaron, se redactarán nuevas leyes en materia de seguridad nacional, innovación tecnológica, monopolios y educación.
El escrito trata diez puntos principales, de acuerdo la agencia estatal china Xinhua.
Entre los puntos principales del comunicado, se llama a mejorar las funciones del gobierno en varias áreas, como el ajuste económico, la supervisión de mercado, la gestión social, el servicio púbico y la protección del medio ambiente.
Además, pide una mayor transparencia en el gobierno y que se mejore la supervisión de los poderes administrativos.
"La función del gobierno en la formulación de estrategias, planes, políticas y estándares de desarrollo debe fortalecerse. Deben frenarse las intervenciones injustas en actividades microeconómicas a través de mayores esfuerzos legales e institucionales", puntualiza.
Por otro lado, el programa promete fortalecer la aplicación de leyes antimonopolio y contra la competencia desleal; subraya el impulso de las actividades y estudios legislativos en áreas clave como la seguridad nacional, la bioseguridad, la prevención y el control de enfermedades contagiosas y la economía digital.
También insta a los gobiernos de todos los niveles a hacer uso de las tecnologías digitales, incluidas internet, macrodatos e inteligencia artificial.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Una delegación oficial de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación bilateral y los lazos comunitarios con autoridades locales y representantes chinos en el país.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.