La Rioja firmó un acuerdo con una empresa china para ampliar el Parque Eólico Arauco
La compañía china Gezhouba brinda servicios de construcción de infraestructura, principalmente de parques eólicos y solares. La firma del convenio estuvo encabezada por el gobernador riojano Ricardo Quintela.
El Gobierno de La Rioja firmó un convenio con la firma china Gezhouba para ampliar el Parque Eólico Arauco. El acuerdo incluye el diseño, la construcción, puesta en marcha, operación, el desarrollo y mantenimiento de las nuevas etapas del parque.
"Firmamos un acta acuerdo de cooperación con la empresa china Gezhouba que brinda servicios de construcción de infraestructura de obras civiles de gran escala a nivel mundial, y desarrolla parques eólicos y solares", publicó en su cuenta oficial de Twitter el gobernador riojano Ricardo Quintela.
El convenio se formalizó a través de una videoconferencia que contó con la participación del Gobernador, funcionarios y autoridades de la empresa china.
"Es fundamental el acompañamiento para poder desarrollar este emprendimiento del parque eólico. Espero de corazón poder estrechar vínculos comerciales, institucionales, políticos, y afectivos entre la Provincia y la hermana República de China para poder desarrollar el parque eólico en consonancia con lo que plantean", dijo durante el evento Quintela, según medios locales.
Por su parte, el gerente general de Gezhouba en la Argentina, Jin Wenmo, expresó: "Es un gran honor el poder conocerlos, aún en forma virtual por la circunstancia de la pandemia. Y tengo mucha fe que vamos a poder superarla entre todos".
El encuentro virtual fue encabezado por el primer mandatario riojano, quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Luna; los ministros de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán y de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni; el presidente del Parque Eólico Arauco, Ariel Parmiggiani; Jin Wenmo, gerente General Gezhouba; LiuHuan, director de Ingeniería; Dario Tello, Comercial Manager y Hernan Hetman Po Sichuan, Comercial como consultor de negocios.
Te puede interesar
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.