Actualidad Por: News ArgenChina26 de agosto de 2021

Zou Xiaoli aseguró que la colaboración agrícola es una prioridad en la cooperación sino-argentina

El Embajador de China en la Argentina sostuvo que el país asiático está dispuesto a trabajar junto con nuestro país para promover un desarrollo de la agricultura ecológica, de alta calidad y en forma sostenible.

Zou Xiaoli, embajador de la República Popular China en la Argentina, aseguró que la colaboración agrícola es un punto prioritario en el marco de la cooperación sino-argentina y que el gigante asiático está dispuesto a trabajar junto con nuestro país para promover un desarrollo de la agricultura ecológica, de alta calidad y en forma sostenible.

"China prioriza fuertemente los temas ecológicos, la vitalización rural y la modernización agrícola guiada por el desarrollo verde, el estableciendo un sistema agroindustrial de circulación verde y bajo en carbono", escribió Zou en una columna de opinión publicada en la agencia de noticias Télam. En el escrito analizó el proceso que transitó el país asiático hasta erradicar la pobreza y dijo que actualmente priorizan el desarrollo de la agricultura y las cuestiones rurales, de modo que los resultados de la reforma beneficien a todo el pueblo de manera cada vez más equitativa.

El Embajador sostuvo que "tanto China como Argentina son importantes potencias agrícolas" y que ambos tienen una alta complementariedad, ya que el país sudamericano cuenta con ricos recursos agrícolas y una tecnología agroindustrial avanzada.

"En la actualidad, China se ha convertido en el mercado de exportación más importante para los productos agrícolas argentinos. En 2020, el 80 por ciento de la soja, el 75 por ciento de la carne bovina y el 65 por ciento de la carne aviar argentinos tuvieron al mercado chino como destino", detalló Zou.

En este sentido, aseguró que se están sumando esfuerzos para reforzar la cooperación tecnológica en el sector agrícola y destacó el proyecto bilateral del Centro de Desarrollo y Cooperación de Biogás, el estudio científico de los recursos pesqueros del Atlántico Suroeste y la cooperación para el desarrollo de la Acuicultura. También dijo que una amplia variedad de soja transgénica desarrollada por empresas de ambos países ha sido autorizada para la producción comercializada local en Argentina y su importación por parte de China.

"Fomentaremos la comunicación y la coordinación en el marco de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, contribuyendo así a las causas de alivio de la pobreza, la salvaguarda de la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente, de una manera favorable para toda la humanidad", concluyó el Embajador.

Te puede interesar

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.