
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
El Embajador de China en la Argentina sostuvo que el país asiático está dispuesto a trabajar junto con nuestro país para promover un desarrollo de la agricultura ecológica, de alta calidad y en forma sostenible.
Actualidad26 de agosto de 2021Zou Xiaoli, embajador de la República Popular China en la Argentina, aseguró que la colaboración agrícola es un punto prioritario en el marco de la cooperación sino-argentina y que el gigante asiático está dispuesto a trabajar junto con nuestro país para promover un desarrollo de la agricultura ecológica, de alta calidad y en forma sostenible.
"China prioriza fuertemente los temas ecológicos, la vitalización rural y la modernización agrícola guiada por el desarrollo verde, el estableciendo un sistema agroindustrial de circulación verde y bajo en carbono", escribió Zou en una columna de opinión publicada en la agencia de noticias Télam. En el escrito analizó el proceso que transitó el país asiático hasta erradicar la pobreza y dijo que actualmente priorizan el desarrollo de la agricultura y las cuestiones rurales, de modo que los resultados de la reforma beneficien a todo el pueblo de manera cada vez más equitativa.
El Embajador sostuvo que "tanto China como Argentina son importantes potencias agrícolas" y que ambos tienen una alta complementariedad, ya que el país sudamericano cuenta con ricos recursos agrícolas y una tecnología agroindustrial avanzada.
"En la actualidad, China se ha convertido en el mercado de exportación más importante para los productos agrícolas argentinos. En 2020, el 80 por ciento de la soja, el 75 por ciento de la carne bovina y el 65 por ciento de la carne aviar argentinos tuvieron al mercado chino como destino", detalló Zou.
En este sentido, aseguró que se están sumando esfuerzos para reforzar la cooperación tecnológica en el sector agrícola y destacó el proyecto bilateral del Centro de Desarrollo y Cooperación de Biogás, el estudio científico de los recursos pesqueros del Atlántico Suroeste y la cooperación para el desarrollo de la Acuicultura. También dijo que una amplia variedad de soja transgénica desarrollada por empresas de ambos países ha sido autorizada para la producción comercializada local en Argentina y su importación por parte de China.
"Fomentaremos la comunicación y la coordinación en el marco de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, contribuyendo así a las causas de alivio de la pobreza, la salvaguarda de la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente, de una manera favorable para toda la humanidad", concluyó el Embajador.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.