Hallaron reliquias del Reino Shu de más de tres mil años de antigüedad
Los arqueólogos encontraron un gran número de objetos de bronce, jade y cerámica, que datan de la dinastía Zhou Occidental y el periodo de primavera y otoño del Reino Shu.
En los sitios arqueológicos ubicados en los alrededores de Chengdu, capital de la provincia de Sichuan, se han realizado invaluables hallazgos en los últimos meses relacionados al Reino Shu.
En octubre del año pasado, arqueólogos chinos comenzaron a trabajar en un sitio donde esperaban encontrar reliquias de esta civilización. Efectivamente, entre marzo y agosto de este año, hallaron más de 80 tumbas antiguas y más de 10 sitios de ruinas de casas de más de tres mil años de antigüedad. Según detallaron, datan de la dinastía Zhou Occidental (1046 a.C.-771 a.C.) y el periodo de primavera y otoño (770 a.C.-476 a.C.).
También conocido como Shu-Han, el Reino Shu fue una de las tres dinastías chinas del período de fragmentación de los Tres Reinos (220-263) y estuvo ubicado en la actual provincia china de Sichuan. Se cree que la historia de esta civilización comenzó hace al menos 4.800 años.
El jefe del proyecto de excavación, Xiong Qiaoqiao, dijo este lunes en diálogo con la agencia estatal china Xinhua que en los últimos días encontraron "un gran número de objetos de bronce, jade y cerámica, incluyendo un sello de bronce, una espada en forma de hoja de sauce y otros artefactos típicos de la antigua civilización Shu".
El arqueólogo explicó que el sitio donde encontraron las reliquias pertenece a un período transitorio clave entre la civilización Shu temprana, representada por el sitio de las ruinas de Sanxingdui, y la civilización Shu tardía.
En las ruinas de Sanxingdui también se realizaron importantes descubrimientos en los últimos meses, lo que llevó a las autoridades de la provincia china a solicitar que se las declare Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Te puede interesar
El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.