
China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
Los arqueólogos encontraron un gran número de objetos de bronce, jade y cerámica, que datan de la dinastía Zhou Occidental y el periodo de primavera y otoño del Reino Shu.
Sociedad - China31 de agosto de 2021En los sitios arqueológicos ubicados en los alrededores de Chengdu, capital de la provincia de Sichuan, se han realizado invaluables hallazgos en los últimos meses relacionados al Reino Shu.
En octubre del año pasado, arqueólogos chinos comenzaron a trabajar en un sitio donde esperaban encontrar reliquias de esta civilización. Efectivamente, entre marzo y agosto de este año, hallaron más de 80 tumbas antiguas y más de 10 sitios de ruinas de casas de más de tres mil años de antigüedad. Según detallaron, datan de la dinastía Zhou Occidental (1046 a.C.-771 a.C.) y el periodo de primavera y otoño (770 a.C.-476 a.C.).
También conocido como Shu-Han, el Reino Shu fue una de las tres dinastías chinas del período de fragmentación de los Tres Reinos (220-263) y estuvo ubicado en la actual provincia china de Sichuan. Se cree que la historia de esta civilización comenzó hace al menos 4.800 años.
El jefe del proyecto de excavación, Xiong Qiaoqiao, dijo este lunes en diálogo con la agencia estatal china Xinhua que en los últimos días encontraron "un gran número de objetos de bronce, jade y cerámica, incluyendo un sello de bronce, una espada en forma de hoja de sauce y otros artefactos típicos de la antigua civilización Shu".
El arqueólogo explicó que el sitio donde encontraron las reliquias pertenece a un período transitorio clave entre la civilización Shu temprana, representada por el sitio de las ruinas de Sanxingdui, y la civilización Shu tardía.
En las ruinas de Sanxingdui también se realizaron importantes descubrimientos en los últimos meses, lo que llevó a las autoridades de la provincia china a solicitar que se las declare Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.