Sergio Spadone, sobre la posibilidad de exportar vino a China con arancel cero: “Hay un espacio por cubrir y es una oportunidad para la Argentina”
El titular de la Cámara Argentino-China se reunió con Alberto Fernández para analizar la posibilidad de expandir las exportaciones de Malbec. Aseguró que la propuesta será presentada en febrero, cuando el mandatario viaje a China para reunirse con Xi Jinping.
El presidente Alberto Fernández analizó junto al titular de la Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio, Sergio Spadone, la posibilidad de impulsar las exportaciones de vino al gigante asiático a través de la implementación de un arancel cero para el Malbec.
En la reunión, que se llevó a cabo el pasado jueves 2 de septiembre, estuvieron presentes José Alberto Zuccardi, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.
“El mercado chino es un desafío para el vino argentino. China representa aproximadamente el tres por ciento de las exportaciones de vino para la Argentina en valor y el diez por ciento en volumen. Estos valores se han mantenido en los últimos años y no se han modificado en lo sustancial, mostrando que, si bien hay una oportunidad, también hay dificultades para aprovecharla”, detalló Sergio Spadone en diálogo con News ArgenChina.
Los principales exportadores de vino a China son Francia, Australia y Chile. Estos últimos dos países cuentan con acuerdos de libre comercio y sus vinos han conquistado una porción del mercado muy importante, lo cual deja a la Argentina como un jugador menor en términos relativos. Sin embargo, en los últimos meses el gigante asiático impuso sanciones a Australia, dejándolos prácticamente fuera del mercado.
En este contexto surge la iniciativa del “arancel cero”, que fue presentada en primera instancia a Pablo Enrique Sívori, subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, y luego a Ariel Schale, el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa.
“Hay un espacio enorme por cubrir y es una buena oportunidad para la Argentina. No sabemos si será a corto plazo, pero el Presidente está invitado a viajar a la República Popular China en febrero para tener un encuentro con Xi Jinping y ese será el momento para poner el tema sobre la mesa y entablar una negociación”, afirmó Spadone.
Luego, destacó que “el presidente Alberto Fernández tiene claro que el agregado de valor es muy importante y el vino argentino posee esta característica”.
“El vino se diferencia de los commodities, de la carne e incluso los langostinos, que no llegan a la cocina con una marca argentina, sino que llega en una bolsa fraccionada por una empresa china. No es lo mismo que llegue a la mesa de una familia china un vino de la familia Zuccardi o un Luigi Bosca. Ahí sí llega el agregado de valor enteramente argentino, un producto sumamente cuidado y elaborado”, sostuvo el titular de la Cámara.
Finalmente, Spadone dijo que “las oportunidades pasan y hay que aprovechar la que aparece con la salida de Australia y con la apertura de un espacio para el vino argentino”.
Te puede interesar
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.