Actualidad Por: News ArgenChina29 de septiembre de 2021

Sabino Vaca Narvaja: “Argentina ha tomado la decisión y va a ingresar a la Iniciativa de la Franja y la Ruta”

El embajador afirmó que la Argentina se unirá a la iniciativa impulsada por el presidente de China, Xi Jinping.

(Foto: Gentileza China_Today)

La Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda nació en 2013, cuando asumió en China el presidente Xi Jinping, como un proyecto euroasiático al que luego se sumaron rutas marítimas de Oceanía y del Pacífico. En los últimos años, algunos países latinoamericanos se incorporaron y, a principios de 2021, el mandatario chino le manifestó a su par argentino, Alberto Fernández, el deseo de tener "una asociación más estrecha" con el país a través de esta iniciativa.

Ahora, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, fue contundente al ser consultado sobre si existe una intención de participar en la iniciativa. “La noticia es que Argentina ya ha tomado la decisión y ya se ha comunicado que va a ingresar en esta iniciativa”, afirmó.

"Estamos convencidos que va a ayudar para ampliar nuestra capacidad exportadora y también para apalancar nuestro desarrollo. Países como los nuestros necesitan mucha infraestructura", manifestó en una entrevista con CGTN.

En este sentido, sostuvo que "acceder a este programa permitiría mejorar la logística de exportación argentina" y se refirió al trabajo que se está realizando en los corredores bioceánicos. "Exportamos por el Atlántico pero, si mejoramos la conectividad, por Chile podríamos exportar por el Pacífico. Nuestras provincias vinculadas a la Cordillera podrían ahorrarse hasta veinte horas de flete marítimo, lo que nos haría aún más competitivos en el rubro de exportación", explicó Vaca Narvaja.

Es el plan de infraestructura más grande de la humanidad, con características muy interesantes, porque es un plan de cooperación mutua donde no se imponen modelos de desarrollo", reflexionó el embajador.

Además, destacó que China está construyendo "una visión internacional compartida" con otros países, lo que representa un punto en común entre Alberto Fernández y Xi Jinping "porque los dos trabajan por un mundo multipolar, donde no haya hegemonía".

Te puede interesar

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.