Sabino Vaca Narvaja: “Argentina ha tomado la decisión y va a ingresar a la Iniciativa de la Franja y la Ruta”
El embajador afirmó que la Argentina se unirá a la iniciativa impulsada por el presidente de China, Xi Jinping.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda nació en 2013, cuando asumió en China el presidente Xi Jinping, como un proyecto euroasiático al que luego se sumaron rutas marítimas de Oceanía y del Pacífico. En los últimos años, algunos países latinoamericanos se incorporaron y, a principios de 2021, el mandatario chino le manifestó a su par argentino, Alberto Fernández, el deseo de tener "una asociación más estrecha" con el país a través de esta iniciativa.
Ahora, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, fue contundente al ser consultado sobre si existe una intención de participar en la iniciativa. “La noticia es que Argentina ya ha tomado la decisión y ya se ha comunicado que va a ingresar en esta iniciativa”, afirmó.
"Estamos convencidos que va a ayudar para ampliar nuestra capacidad exportadora y también para apalancar nuestro desarrollo. Países como los nuestros necesitan mucha infraestructura", manifestó en una entrevista con CGTN.
En este sentido, sostuvo que "acceder a este programa permitiría mejorar la logística de exportación argentina" y se refirió al trabajo que se está realizando en los corredores bioceánicos. "Exportamos por el Atlántico pero, si mejoramos la conectividad, por Chile podríamos exportar por el Pacífico. Nuestras provincias vinculadas a la Cordillera podrían ahorrarse hasta veinte horas de flete marítimo, lo que nos haría aún más competitivos en el rubro de exportación", explicó Vaca Narvaja.
“Es el plan de infraestructura más grande de la humanidad, con características muy interesantes, porque es un plan de cooperación mutua donde no se imponen modelos de desarrollo", reflexionó el embajador.
Además, destacó que China está construyendo "una visión internacional compartida" con otros países, lo que representa un punto en común entre Alberto Fernández y Xi Jinping "porque los dos trabajan por un mundo multipolar, donde no haya hegemonía".
Te puede interesar
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.