Actualidad Por: News ArgenChina11 de octubre de 2021

El futuro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, tras el anuncio de descarbonización de China

Expertos aseguran que sigue siendo atractiva para los países en desarrollo, aunque necesita un enfoque más equilibrado.

La sorpresa e incertidumbre se extendió por el mundo cuando China anunció que no construiría nuevos proyectos de energía de carbón en el extranjero con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, el anuncio parece haber causado un efecto positivo en los países que son parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés de Belt and Road Iniciative), ya que el gigante asiático podría aumentar el apoyo a países en desarrollo que busquen crecer en el sector de la energía verde y baja en carbono.

La agencia estatal china Xinhua reunió la opinión de expertos sobre cómo puede afectar el anuncio a la iniciativa.

"El BRI sigue siendo atractivo para los países en desarrollo porque es el camino para la transferencia de tecnologías avanzadas, del uso de energía y de la integración en un sistema moderno de alto uso de energía por cápita", manifestó, Richard Black, representante del Instituto Schiller en Naciones Unidas. Y agregó que fue el desarrollo de China en términos de alivio de la pobreza y aplicación de tecnologías lo que ha motivado a otros países a unirse a la iniciativa en primer lugar.

Sin embargo, advirtió que "se ha pedido un enfoque más equilibrado, ya que la descarbonización a costa del desarrollo provoca profundas preocupaciones y volatilidad en el mercado".

Por su parte, Vasilis Trigkas, de Schwarzman College of Tsinghua University, opinó: "La promesa de China de no construir nuevos proyectos de energía a carbón en el extranjero hace que el BRI sea más 'limpio y verde'. Quizás sea un camino prometedor para el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura unir fuerzas con el FMI, el BM y el Banco Asiático de Desarrollo para impulsar proyectos ecológicos y bajos en carbono en otros países en desarrollo".

"La combinación de recursos técnicos y de capital de esas instituciones es extraordinaria. Si logran unir estratégicamente sus recursos en este sentido, realmente pueden tener un impacto significativo en la 'guerra' de la humanidad contra el cambio climático", opinó Trigkas.

Asimismo, John Pang, investigador principal de Bard College de Nueva York, se refirió a la situación de varios países asiáticos, que consideran que el costo es inasequible. "Esta situación de apariencia imposible solo se puede revertir si el desarrollo verde se vuelve más barato y ellos se vuelven más ricos. Necesitan pasos transformadores y mercados que reduzcan tanto el costo del desarrollo verde y el costo ambiental de los combustibles fósiles. Al mismo tiempo, la región debe seguir creciendo", dijo Pang.

"El nexo entre estas prioridades será la construcción de conectividad de la Franja y la Ruta entre sí y con su socio comercial más grande. Su multiplicador de crecimiento es la infraestructura", concluyó Pang.

*Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Un gigante chino del agro podría invertir en Salta

El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.

Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China

Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.

Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian

Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.

China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista

China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.

Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones

Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.

Realizarán una conferencia para fomentar negocios con China

La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.

El Papa Francisco y China: el acercamiento que marcó su papado

El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.

Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China

Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.