Actualidad Por: News ArgenChina03 de noviembre de 2021

Los embajadores Sabino Vaca Narvaja y Zou Xiaoli participaron de la Semana de la Cultura China

Los diplomáticos destacaron la importancia de los vínculos culturales entre ambos países durante la 5ª Semana de la Cultura China en Mendoza.

La Universidad de Congreso realizó una actividad con la presencia del embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli, y el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, en el marco de la 5ª Semana de la Cultura China en Mendoza, que se lleva a cabo del 1 al 6 de noviembre en formato virtual.

Durante la videoconferencia, que tuvo lugar este lunes, los diplomáticos se refirieron al fortalecimiento de los vínculos culturales y a los más recientes intercambios culturales entre la República Popular China y la República Argentina.

Las palabras de Sabino Vaca Narvaja

El Embajador argentino Vaca Narvaja comenzó su exposición destacando ciertas actividades que se desarrollaron en las últimas semanas en China que son “verdaderos hitos en el vínculo cultural”. Entre ellos nombró la primera participación con un stand físico de la Argentina en la Feria del Libro del país asiático y el estreno de la primera película argentina en salas de cine chinas (El Robo del Siglo) que, según expresó, está teniendo buena recepción y abre camino en la coproducción y desarrollo de películas en China.

En este marco, también se refirió a la presentación del Centro de práctica e investigación en Artes del Tango del Conservatorio Central de Música de Beijing junto a la Universidad Nacional de las Artes argentina. “En China existían muchos clubes y milongas de tango pero este es el primer instituto de formación y de estudios”, detalló.

Luego, se refirió a los vínculos entre la provincia de Mendoza y China. “Tienen mucha potencialidad, no solo a través de la industria vitivinícola, la exportación de cerezas y la inversión en hidrocarburos, sino también por el potencial que tiene el turismo. Se está trabajando fuertemente en una agenda subnacional de vinculación con las provincias chinas. Mendoza ha sido y va a ser un protagonista clave en este sentido y la Universidad de Congreso también”.

“Estoy convencido que la cultura es clave para el entendimiento mutuo y para comprender los comportamientos y las pautas culturales que existen en China. Analizar esto es clave también para el comercio. Hay provincias chinas que tienen diversidades y entender eso nos puede llevar también a ampliar el mercado”, expresó y puso como ejemplo las provincias donde no se consume carne vacuna sino cordero, o el cambio del consumo de té hacia el café en ciertas regiones.

El discurso de Zou Xiaoli

Por su parte, el máximo representante de China en la Argentina, participó a través de un video. “Este evento se ha convertido en una marca reconocida para los intercambios culturales entre China y la Argentina, con el apoyo y participación de muchas partes, incluida nuestra Embajada”, dijo Zou Xiaoli.

“Los intercambios culturales desempeñan un rol relevante en la promoción del desarrollo de la Asociación Estratégica Integral China-Argentina. Tras el brote de la pandemia de Covid-19, China envió numerosos materiales médicos a la Argentina en cuyo empaque estaba impresa la popular cita del Martín Fierro ‘Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera’. Tras su amplia circulación, se ha convertido en una linda anécdota entre China y Argentina en la nueva era”, señaló.

Luego, se refirió al rol de la cultura: “Las instituciones culturales, artísticas y educativas de los dos países han superado las dificultades para organizar una variedad de actividades a través de la combinación de eventos virtuales y presenciales, con miras a inyectar positivo dinamismo en ambas sociedades, fortaleciendo su confianza y superando juntos las adversidades”.

Te puede interesar

Un académico argentino recordó que la ONU reconoce que existe una sola China

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

China y la soberanía digital, la IA y la robótica: claves de una jornada académica en Argentina

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

Argentina y China: cinco claves para entender la relación actual

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

Kangding está impulsando un nuevo dinamismo para el turismo en toda la región

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

La revitalización del turismo cultural rural en el condado de Ganzi recibe elogios de los medios chinos en el extranjero

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial

El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.

Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong

La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.