Los embajadores Sabino Vaca Narvaja y Zou Xiaoli participaron de la Semana de la Cultura China
Los diplomáticos destacaron la importancia de los vínculos culturales entre ambos países durante la 5ª Semana de la Cultura China en Mendoza.
La Universidad de Congreso realizó una actividad con la presencia del embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli, y el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, en el marco de la 5ª Semana de la Cultura China en Mendoza, que se lleva a cabo del 1 al 6 de noviembre en formato virtual.
Durante la videoconferencia, que tuvo lugar este lunes, los diplomáticos se refirieron al fortalecimiento de los vínculos culturales y a los más recientes intercambios culturales entre la República Popular China y la República Argentina.
Las palabras de Sabino Vaca Narvaja
El Embajador argentino Vaca Narvaja comenzó su exposición destacando ciertas actividades que se desarrollaron en las últimas semanas en China que son “verdaderos hitos en el vínculo cultural”. Entre ellos nombró la primera participación con un stand físico de la Argentina en la Feria del Libro del país asiático y el estreno de la primera película argentina en salas de cine chinas (El Robo del Siglo) que, según expresó, está teniendo buena recepción y abre camino en la coproducción y desarrollo de películas en China.
En este marco, también se refirió a la presentación del Centro de práctica e investigación en Artes del Tango del Conservatorio Central de Música de Beijing junto a la Universidad Nacional de las Artes argentina. “En China existían muchos clubes y milongas de tango pero este es el primer instituto de formación y de estudios”, detalló.
Luego, se refirió a los vínculos entre la provincia de Mendoza y China. “Tienen mucha potencialidad, no solo a través de la industria vitivinícola, la exportación de cerezas y la inversión en hidrocarburos, sino también por el potencial que tiene el turismo. Se está trabajando fuertemente en una agenda subnacional de vinculación con las provincias chinas. Mendoza ha sido y va a ser un protagonista clave en este sentido y la Universidad de Congreso también”.
“Estoy convencido que la cultura es clave para el entendimiento mutuo y para comprender los comportamientos y las pautas culturales que existen en China. Analizar esto es clave también para el comercio. Hay provincias chinas que tienen diversidades y entender eso nos puede llevar también a ampliar el mercado”, expresó y puso como ejemplo las provincias donde no se consume carne vacuna sino cordero, o el cambio del consumo de té hacia el café en ciertas regiones.
El discurso de Zou Xiaoli
Por su parte, el máximo representante de China en la Argentina, participó a través de un video. “Este evento se ha convertido en una marca reconocida para los intercambios culturales entre China y la Argentina, con el apoyo y participación de muchas partes, incluida nuestra Embajada”, dijo Zou Xiaoli.
“Los intercambios culturales desempeñan un rol relevante en la promoción del desarrollo de la Asociación Estratégica Integral China-Argentina. Tras el brote de la pandemia de Covid-19, China envió numerosos materiales médicos a la Argentina en cuyo empaque estaba impresa la popular cita del Martín Fierro ‘Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera’. Tras su amplia circulación, se ha convertido en una linda anécdota entre China y Argentina en la nueva era”, señaló.
Luego, se refirió al rol de la cultura: “Las instituciones culturales, artísticas y educativas de los dos países han superado las dificultades para organizar una variedad de actividades a través de la combinación de eventos virtuales y presenciales, con miras a inyectar positivo dinamismo en ambas sociedades, fortaleciendo su confianza y superando juntos las adversidades”.
Te puede interesar
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.