La firma china Changan invertirá 20 millones de dólares en la construcción de un fábrica en La Rioja
Será una planta de vehículos tipo pick-up que estará ubicada en el Parque Industrial de la Rioja y generará 200 puestos de trabajo. Lo anunció el gobernador de esta provincia, Ricardo Quintela.
Una fábrica de vehículos utilitarios de la firma china Changan se radicará en La Rioja, según anunció el gobernador de esta provincia, Ricardo Quintela, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. La construcción y puesta en marcha del proyecto tendrá una inversión inicial de 20 millones de dólares.
La planta estará ubicada en el Parque Industrial de la Rioja y permitirá la creación de 200 puestos de trabajo. Se estima que la producción, de 2.500 unidades anuales, comenzará durante el segundo semestre de 2022.
El proyecto contempla también la apertura de salones de venta y posventa en unas diez ciudades del interior para canalizar el volumen de producción.
El automóvil que se fabricará es el Changan MD201, cuya capacidad de carga es de 950 kilos, una cifra que la posiciona casi a la par de las famosas pick-up medianas de una tonelada.
Desde la empresa, que está presente en la Argentina desde 2018, explicaron que se eligió fabricar este modelo porque con la pandemia la logística y el transporte de mercaderías evolucionó y la necesidad de contar con utilitarios pequeños para realizar la distribución de la última milla o reparto a domicilio se incrementó.
"Estamos muy entusiasmados con esta nueva etapa de Changan en el país y muy agradecidos al Gobierno de la provincia de La Rioja por todo su apoyo. Comercializamos una marca que quiere crecer, desarrollar todo su potencial y permanecer en Argentina, y para ello necesitamos tener producción local. Elegimos para fabricar el MD201, un utilitario pequeño porque creemos que es un nicho en expansión y con grandes perspectivas para este mercado", expresó el presidente de la filial local de la empresa Changan Corporation, Omar Daneri, durante el anuncio que se realizó en la empresa Galileo del Parque Industrial.
Luego, añadió que Changan “es una empresa china que tiene más de 150 años produciendo, primero material bélico y vehículos militares y en 1980 comenzó a producir vehículos comerciales. Es una de las fábricas automotrices más grandes del mundo y la más vendida en China".
Por su parte, Kulfas aseguró que "es un día histórico, porque se está prolongando un poquito esa frontera industrial automotriz. Esto no es casualidad, hay un presidente (Alberto Fernández) que es federal de verdad, no solo del discurso".
Participaron del encuentro también el secretario de Industria, Económica del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; el secretario de las Pymes y los emprendedores, Guillermo Merediz, y la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito, además de funcionarios provinciales.
Te puede interesar
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.