La Bolsa de Valores de Beijing comenzará a cotizar el 15 de noviembre
China busca convertir esta bolsa en una plataforma primaria para las pequeñas y medianas empresas orientadas a la innovación.
La Bolsa de Valores de Beijing comenzará a cotizar este lunes 15 de noviembre con una normativa construida a partir de encuestas y opiniones públicas reunidas en los últimos meses. China busca convertir esta bolsa en una plataforma primaria para las pequeñas y medianas empresas orientadas a la innovación.
La Comisión Reguladora de Valores de China publicó el sábado 30 de octubre las reglas para las ofertas públicas iniciales, el refinanciamiento y la supervisión de la recientemente anunciada bolsa de valores de Beijing. El documento tuvo en cuenta todas las opiniones constructivas sobre la protección de los derechos e intereses de los pequeños y medianos inversores, el aumento de las capacidades operativas de las empresas que cotizan en la bolsa y la mejora de la divulgación de información.
El nuevo mercado bursátil se basará inicialmente en NEEQ Select, el nivel más alto del sistema de Cotizaciones y Bolsa de Valores Nacional de ocho años de antigüedad.
La comisión especificó que las empresas no podrán salir a bolsa si no han publicado informes anuales o provisionales 36 meses antes de las solicitudes de cotización. El período de supervisión de los patrocinadores sobre las ofertas públicas iniciales y la reestructuración de las empresas se fija en tres años y dos años, respectivamente.
Además, los planes de incentivos de acciones de las empresas implementados en la NEEQ pueden reanudarse después de cotizar en la Bolsa de Beijing. Mientras tanto, se tomará un control moderadamente más estricto sobre los informes de auditoría de las empresas que coticen en ella.
Las diez empresas que ahora cotizan en el nivel de selección de la Bolsa Nacional de Acciones y Cotizaciones (NEEQ), un mercado de venta libre conocido como la Nueva Tercera Junta, serán las que iniciarán la Bolsa de Valores de Beijing.
La firma de tecnología ambiental Henghe Co y el fabricante de equipos de control inteligente Keda Automation Control se encuentran entre los diez listados iniciales que se especializan en áreas que van desde la fabricación inteligente hasta los componentes de automóviles y desde soluciones de vehículos de nueva energía hasta planificación urbana, ciberseguridad y circuitos integrados.
Aparte de las cotizaciones iniciales, se espera que las 71 empresas restantes que actualmente cotizan en el nivel de selección transfieran sus acciones a la Bolsa de Beijing.
Te puede interesar
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Se realizó en San Juan el China Day 2025
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.