Actualidad Por: News ArgenChina17 de noviembre de 2021

Se firmaron acuerdos por mil millones de dólares en la Cumbre Empresarial China-LAC

Durante el encuentro, realizado en Chongqing, se firmaron 18 acuerdos de cooperación entre empresas chinas y latinoamericanas. El de mayor valor lo firmó la empresa Tibet Summit Resources Co., Ltd. de China con el gobierno de Salta.

Durante la 14° Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe (China-LAC), que concluyó este miércoles en la municipalidad china de Chongqing, se firmaron acuerdos por un valor aproximado de 1.100 millones de dólares.

En el encuentro, que duró dos días, se sellaron 18 acuerdos de cooperación entre empresas chinas y latinoamericanas, cubriendo campos como la ganadería, los minerales, los automóviles y los equipos médicos.

Con un valor de 700 millones de dólares, el acuerdo de mayor valor firmado fue entre la empresa Tibet Summit Resources Co., Ltd. de China y el gobierno de Salta.

La compañía invertirá en la provincia argentina en un proyecto de carbonato de litio de grado de baterías con una producción anual de más de cien mil toneladas. Según el vicepresidente de la empresa china, Zhang Jieyuan, el proyecto aportará una cantidad considerable de ingresos fiscales al gobierno local y creará más oportunidades laborales.

La Iniciativa Chongqing

En la cumbre se lanzó la Iniciativa Chongqing de las Comunidades Empresariales de China y los países de América Latina y el Caribe, con el objetivo de ampliar las áreas de cooperación en un nuevo paradigma de desarrollo. 

Las propuestas de esta iniciativa incluyen abordar conjuntamente los desafíos causados por la Covid-19 y defender el sistema de comercio multilateral, así como impulsar una globalización económica que sea más abierta, inclusiva, equilibrada y beneficiosa para todos.

También pide continuar promoviendo la conectividad de infraestructura, promover eficazmente la integración financiera, participar enérgicamente en la cooperación en materia de innovación y apoyar plenamente a las pequeñas y medianas empresas.

Sobre la cumbre

Inaugurada en 2007, la cumbre es la primera plataforma de promoción económica y comercial de China para América Latina y el Caribe. Nació gracias a la iniciativa del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional y es un evento oficial económico-comercial que forma parte del Foro China-CELAC y que se celebra anualmente con una edición en China y otra en un país de LAC.

La cumbre es organizada por el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional, el Gobierno Popular Municipal de Chongqing y el Banco Popular de China. La próxima edición del evento se llevará a cabo en Ecuador.

Te puede interesar

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.