
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
En los primeros tres trimestres de 2021, el comercio entre las regiones ascendió a 331.880 millones de dólares, un aumento del 45,5 por ciento interanual.
Actualidad18 de noviembre de 2021El comercio entre China y América Latina registró un importante crecimiento durante el 2021, a pesar de la tendencia a la baja a nivel mundial por la pandemia de Covid-19.
En los primeros tres trimestres de 2021, el comercio entre las regiones ascendió a 331.880 millones de dólares, un aumento del 45,5 por ciento interanual, de acuerdo a datos publicados durante la 14° Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe (China-ALAC).
La región latinoamericana es el segundo mayor destino para la inversión extranjera de China, con más de 2.700 empresas de capital chino operando en la región, según datos del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional. En este sentido, la infraestructura de transporte ha sido un área de inversión china importante en la región, al tiempo que la energía se está convirtiendo en una de las áreas más fuertes de cooperación actualmente.
Un total de 138 proyectos chinos de infraestructura fueron llevados a cabo en América Latina y el Caribe entre 2005 y 2020, sumando un monto de más de 94.000 millones de dólares y aportando más de 600.000 empleos, señaló un estudio de la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China.
Asimismo, durante la cumbre China-ALAC, que se realizó en la municipalidad china de Chongqing, participaron políticos, empresarios y académicos de China y la región latinoamericana y caribeña que destacaron los intercambios comerciales.
En un discurso mediante videoconferencia, Omar Ángel Perotti, gobernador de la provincia argentina de Santa Fe, señaló que el valor de las exportaciones de su región a China ha aumentado un 25 por ciento interanual en 2021. En 2018, China era el cuarto mayor destino de exportación de Santa Fe, pero saltó al primer puesto en solo un año.
Asimismo, en el evento empresas chinas y latinoamericanas firmaron ocho acuerdos de cooperación que involucran ganadería, minerales, automóviles y equipos médicos, con un valor contractual total de aproximadamente 1.100 millones de dólares. El acuerdo de mayor valor lo firmó la empresa Tibet Summit Resources Co., Ltd. de China con el gobierno provincial de Salta. La empresa del gigante asiático invertirá 700 millones de dólares en un proyecto de carbonato de litio de grado de baterías con una producción anual de más de cien mil toneladas.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.