
China implementará nuevas políticas para facilitar la recuperación económica
El impulso de la recuperación económica será este año la máxima prioridad para el Gobierno chino.
En los primeros tres trimestres de 2021, el comercio entre las regiones ascendió a 331.880 millones de dólares, un aumento del 45,5 por ciento interanual.
Actualidad 18 de noviembre de 2021El comercio entre China y América Latina registró un importante crecimiento durante el 2021, a pesar de la tendencia a la baja a nivel mundial por la pandemia de Covid-19.
En los primeros tres trimestres de 2021, el comercio entre las regiones ascendió a 331.880 millones de dólares, un aumento del 45,5 por ciento interanual, de acuerdo a datos publicados durante la 14° Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe (China-ALAC).
La región latinoamericana es el segundo mayor destino para la inversión extranjera de China, con más de 2.700 empresas de capital chino operando en la región, según datos del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional. En este sentido, la infraestructura de transporte ha sido un área de inversión china importante en la región, al tiempo que la energía se está convirtiendo en una de las áreas más fuertes de cooperación actualmente.
Un total de 138 proyectos chinos de infraestructura fueron llevados a cabo en América Latina y el Caribe entre 2005 y 2020, sumando un monto de más de 94.000 millones de dólares y aportando más de 600.000 empleos, señaló un estudio de la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China.
Asimismo, durante la cumbre China-ALAC, que se realizó en la municipalidad china de Chongqing, participaron políticos, empresarios y académicos de China y la región latinoamericana y caribeña que destacaron los intercambios comerciales.
En un discurso mediante videoconferencia, Omar Ángel Perotti, gobernador de la provincia argentina de Santa Fe, señaló que el valor de las exportaciones de su región a China ha aumentado un 25 por ciento interanual en 2021. En 2018, China era el cuarto mayor destino de exportación de Santa Fe, pero saltó al primer puesto en solo un año.
Asimismo, en el evento empresas chinas y latinoamericanas firmaron ocho acuerdos de cooperación que involucran ganadería, minerales, automóviles y equipos médicos, con un valor contractual total de aproximadamente 1.100 millones de dólares. El acuerdo de mayor valor lo firmó la empresa Tibet Summit Resources Co., Ltd. de China con el gobierno provincial de Salta. La empresa del gigante asiático invertirá 700 millones de dólares en un proyecto de carbonato de litio de grado de baterías con una producción anual de más de cien mil toneladas.
El impulso de la recuperación económica será este año la máxima prioridad para el Gobierno chino.
La provincia del sur de Argentina busca potenciar sus exportaciones a China.
Desde el banco argentino informaron que se ha activado el acuerdo de swap de monedas vigente entre ambas instituciones y se comprometieron a profundizar el uso del renminbi en el mercado argentino para el intercambio bilateral.
Un estudio de la Universidad de Harvard situó a China entre los cinco países que tendrán mayor crecimiento hasta 2030.
Prestará operaciones de corresponsalía bancaria en la moneda china RMB, o yuan, a instituciones financieras locales.
Antonio Aracre, CEO de Syngenta, se reunió con el ministro de economía, Sergio Massa, y destacó las oportunidades que la empresa generó para las exportaciones argentinas.
El Producto Interno Bruto (PIB) del gigante asiático creció un tres por ciento interanual hasta alcanzar una cifra récord de 121,0207 billones de yuanes.
La construcción naval del país asiático alcanzó el año pasado los 37,86 millones de toneladas de peso muerto, lo que representa el 47,3 por ciento del total mundial.
Durante una hora, el domingo por la noche el histórico monumento de la 9 de julio se vistió de rojo.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Al finalizar el 2022 la extensión de ferrocarriles de alta velocidad alcanzó 42 mil km.
Xiannuoxina y VV116 son los dos medicamentos que se comenzarán a utilizar para tratar a pacientes adultos con infecciones de leves a moderadas.
La proporción de aguas superficiales clasificadas en los grados I al III en el sistema de cinco niveles de calidad del agua del país alcanzó el 87,5 por ciento en 2022.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.