
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
En los primeros tres trimestres de 2021, el comercio entre las regiones ascendió a 331.880 millones de dólares, un aumento del 45,5 por ciento interanual.
Actualidad18 de noviembre de 2021El comercio entre China y América Latina registró un importante crecimiento durante el 2021, a pesar de la tendencia a la baja a nivel mundial por la pandemia de Covid-19.
En los primeros tres trimestres de 2021, el comercio entre las regiones ascendió a 331.880 millones de dólares, un aumento del 45,5 por ciento interanual, de acuerdo a datos publicados durante la 14° Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe (China-ALAC).
La región latinoamericana es el segundo mayor destino para la inversión extranjera de China, con más de 2.700 empresas de capital chino operando en la región, según datos del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional. En este sentido, la infraestructura de transporte ha sido un área de inversión china importante en la región, al tiempo que la energía se está convirtiendo en una de las áreas más fuertes de cooperación actualmente.
Un total de 138 proyectos chinos de infraestructura fueron llevados a cabo en América Latina y el Caribe entre 2005 y 2020, sumando un monto de más de 94.000 millones de dólares y aportando más de 600.000 empleos, señaló un estudio de la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China.
Asimismo, durante la cumbre China-ALAC, que se realizó en la municipalidad china de Chongqing, participaron políticos, empresarios y académicos de China y la región latinoamericana y caribeña que destacaron los intercambios comerciales.
En un discurso mediante videoconferencia, Omar Ángel Perotti, gobernador de la provincia argentina de Santa Fe, señaló que el valor de las exportaciones de su región a China ha aumentado un 25 por ciento interanual en 2021. En 2018, China era el cuarto mayor destino de exportación de Santa Fe, pero saltó al primer puesto en solo un año.
Asimismo, en el evento empresas chinas y latinoamericanas firmaron ocho acuerdos de cooperación que involucran ganadería, minerales, automóviles y equipos médicos, con un valor contractual total de aproximadamente 1.100 millones de dólares. El acuerdo de mayor valor lo firmó la empresa Tibet Summit Resources Co., Ltd. de China con el gobierno provincial de Salta. La empresa del gigante asiático invertirá 700 millones de dólares en un proyecto de carbonato de litio de grado de baterías con una producción anual de más de cien mil toneladas.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.