
Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina
La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.
Durante el encuentro, realizado en Chongqing, se firmaron 18 acuerdos de cooperación entre empresas chinas y latinoamericanas. El de mayor valor lo firmó la empresa Tibet Summit Resources Co., Ltd. de China con el gobierno de Salta.
Actualidad17 de noviembre de 2021
News ArgenChina
Durante la 14° Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe (China-LAC), que concluyó este miércoles en la municipalidad china de Chongqing, se firmaron acuerdos por un valor aproximado de 1.100 millones de dólares.
En el encuentro, que duró dos días, se sellaron 18 acuerdos de cooperación entre empresas chinas y latinoamericanas, cubriendo campos como la ganadería, los minerales, los automóviles y los equipos médicos.
Con un valor de 700 millones de dólares, el acuerdo de mayor valor firmado fue entre la empresa Tibet Summit Resources Co., Ltd. de China y el gobierno de Salta.
La compañía invertirá en la provincia argentina en un proyecto de carbonato de litio de grado de baterías con una producción anual de más de cien mil toneladas. Según el vicepresidente de la empresa china, Zhang Jieyuan, el proyecto aportará una cantidad considerable de ingresos fiscales al gobierno local y creará más oportunidades laborales.
En la cumbre se lanzó la Iniciativa Chongqing de las Comunidades Empresariales de China y los países de América Latina y el Caribe, con el objetivo de ampliar las áreas de cooperación en un nuevo paradigma de desarrollo.
Las propuestas de esta iniciativa incluyen abordar conjuntamente los desafíos causados por la Covid-19 y defender el sistema de comercio multilateral, así como impulsar una globalización económica que sea más abierta, inclusiva, equilibrada y beneficiosa para todos.
También pide continuar promoviendo la conectividad de infraestructura, promover eficazmente la integración financiera, participar enérgicamente en la cooperación en materia de innovación y apoyar plenamente a las pequeñas y medianas empresas.
Inaugurada en 2007, la cumbre es la primera plataforma de promoción económica y comercial de China para América Latina y el Caribe. Nació gracias a la iniciativa del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional y es un evento oficial económico-comercial que forma parte del Foro China-CELAC y que se celebra anualmente con una edición en China y otra en un país de LAC.
La cumbre es organizada por el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional, el Gobierno Popular Municipal de Chongqing y el Banco Popular de China. La próxima edición del evento se llevará a cabo en Ecuador.

La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.

La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.

La directora ejecutiva de la Cámara Argentino China destacó la presencia argentina en la Feria de Shanghai, el rol estratégico de China como principal socio comercial y cuestionó las declaraciones de Scott Bessent.

San Vicente firmó un acuerdo con la empresa china XCMG para impulsar la formación industrial y desarrollar un parque orientado a la industria electromotriz en la provincia de Buenos Aires.

La charla con el escritor buscará reflexionar sobre el papel de la sabiduría humana en un mundo cada vez más transformado por la inteligencia artificial.

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.

La charla con el escritor buscará reflexionar sobre el papel de la sabiduría humana en un mundo cada vez más transformado por la inteligencia artificial.

China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.

San Vicente firmó un acuerdo con la empresa china XCMG para impulsar la formación industrial y desarrollar un parque orientado a la industria electromotriz en la provincia de Buenos Aires.

Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.

La directora ejecutiva de la Cámara Argentino China destacó la presencia argentina en la Feria de Shanghai, el rol estratégico de China como principal socio comercial y cuestionó las declaraciones de Scott Bessent.

La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.

La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.

Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.