
La actividad industrial en China registró un incremento leve en junio
El índice manufacturero creció levemente, pero aún no logra pasar el umbral de los 50 puntos.
Durante el encuentro, realizado en Chongqing, se firmaron 18 acuerdos de cooperación entre empresas chinas y latinoamericanas. El de mayor valor lo firmó la empresa Tibet Summit Resources Co., Ltd. de China con el gobierno de Salta.
Actualidad 17 de noviembre de 2021Durante la 14° Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe (China-LAC), que concluyó este miércoles en la municipalidad china de Chongqing, se firmaron acuerdos por un valor aproximado de 1.100 millones de dólares.
En el encuentro, que duró dos días, se sellaron 18 acuerdos de cooperación entre empresas chinas y latinoamericanas, cubriendo campos como la ganadería, los minerales, los automóviles y los equipos médicos.
Con un valor de 700 millones de dólares, el acuerdo de mayor valor firmado fue entre la empresa Tibet Summit Resources Co., Ltd. de China y el gobierno de Salta.
La compañía invertirá en la provincia argentina en un proyecto de carbonato de litio de grado de baterías con una producción anual de más de cien mil toneladas. Según el vicepresidente de la empresa china, Zhang Jieyuan, el proyecto aportará una cantidad considerable de ingresos fiscales al gobierno local y creará más oportunidades laborales.
En la cumbre se lanzó la Iniciativa Chongqing de las Comunidades Empresariales de China y los países de América Latina y el Caribe, con el objetivo de ampliar las áreas de cooperación en un nuevo paradigma de desarrollo.
Las propuestas de esta iniciativa incluyen abordar conjuntamente los desafíos causados por la Covid-19 y defender el sistema de comercio multilateral, así como impulsar una globalización económica que sea más abierta, inclusiva, equilibrada y beneficiosa para todos.
También pide continuar promoviendo la conectividad de infraestructura, promover eficazmente la integración financiera, participar enérgicamente en la cooperación en materia de innovación y apoyar plenamente a las pequeñas y medianas empresas.
Inaugurada en 2007, la cumbre es la primera plataforma de promoción económica y comercial de China para América Latina y el Caribe. Nació gracias a la iniciativa del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional y es un evento oficial económico-comercial que forma parte del Foro China-CELAC y que se celebra anualmente con una edición en China y otra en un país de LAC.
La cumbre es organizada por el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional, el Gobierno Popular Municipal de Chongqing y el Banco Popular de China. La próxima edición del evento se llevará a cabo en Ecuador.
El índice manufacturero creció levemente, pero aún no logra pasar el umbral de los 50 puntos.
La entidad argentina permitirá el depósito de yuanes en las cuentas bancarias locales, una medida que se suma a otras ya adoptadas para fomentar el ahorro y las operaciones en moneda china.
El Gobierno decidió usar la moneda china junto con DEG para pagar un vencimiento por 2.700 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional.
Zou Xiaoli destacó en diálogo con Miguel Pesce las últimas medidas para ampliar el uso del yuan en el país.
El gobierno chino apoyó al argentino ante el Fondo Monetario Internacional al advertir que podría autorizar a usar el swap para abonar todos sus vencimientos.
Luego de varios años de celebrarse en forma virtual, el grupo de naciones integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica tendrá una cumbre presencial.
Organizado por nueve provincias y ciudades -incluidas Shanghái, Jiangsu, Zhejiang y Shandong-, es uno de los eventos más relevantes para el comercio exterior de la región este de China.
Li Qiang afirmó durante el Foro de Verano de Davos que se espera alcanzar la meta de crecimiento económico del 5% fijada a principios de año.
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Los chinos utilizan bicicletas o vehículos eléctricos de dos ruedas en casi 30 de cada 100 desplazamientos, lo cual reduce las emisiones de carbono en alrededor de diez mil toneladas al día en toda China.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La práctica de préstamo de estos animales, símbolo patrio del país asiático, se ha extendido desde los años ‘90. Esta semana, anunciaron que la primera cría de panda gigante nacida en Singapur, Le Le, volverá a China.
Los investigadores chinos publicaron 1.929 artículos que se clasifican como "influyentes" por la cantidad de veces que son citados y por su publicación en las revistas científicas más prestigiosas del mundo.