El comercio entre China y América Latina y el Caribe registró un fuerte crecimiento en 2021
En los primeros tres trimestres de 2021, el comercio entre las regiones ascendió a 331.880 millones de dólares, un aumento del 45,5 por ciento interanual.
El comercio entre China y América Latina registró un importante crecimiento durante el 2021, a pesar de la tendencia a la baja a nivel mundial por la pandemia de Covid-19.
En los primeros tres trimestres de 2021, el comercio entre las regiones ascendió a 331.880 millones de dólares, un aumento del 45,5 por ciento interanual, de acuerdo a datos publicados durante la 14° Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe (China-ALAC).
La región latinoamericana es el segundo mayor destino para la inversión extranjera de China, con más de 2.700 empresas de capital chino operando en la región, según datos del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional. En este sentido, la infraestructura de transporte ha sido un área de inversión china importante en la región, al tiempo que la energía se está convirtiendo en una de las áreas más fuertes de cooperación actualmente.
Un total de 138 proyectos chinos de infraestructura fueron llevados a cabo en América Latina y el Caribe entre 2005 y 2020, sumando un monto de más de 94.000 millones de dólares y aportando más de 600.000 empleos, señaló un estudio de la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China.
Asimismo, durante la cumbre China-ALAC, que se realizó en la municipalidad china de Chongqing, participaron políticos, empresarios y académicos de China y la región latinoamericana y caribeña que destacaron los intercambios comerciales.
En un discurso mediante videoconferencia, Omar Ángel Perotti, gobernador de la provincia argentina de Santa Fe, señaló que el valor de las exportaciones de su región a China ha aumentado un 25 por ciento interanual en 2021. En 2018, China era el cuarto mayor destino de exportación de Santa Fe, pero saltó al primer puesto en solo un año.
Asimismo, en el evento empresas chinas y latinoamericanas firmaron ocho acuerdos de cooperación que involucran ganadería, minerales, automóviles y equipos médicos, con un valor contractual total de aproximadamente 1.100 millones de dólares. El acuerdo de mayor valor lo firmó la empresa Tibet Summit Resources Co., Ltd. de China con el gobierno provincial de Salta. La empresa del gigante asiático invertirá 700 millones de dólares en un proyecto de carbonato de litio de grado de baterías con una producción anual de más de cien mil toneladas.
Te puede interesar
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.