China se destaca como país líder en tecnología de captura y almacenamiento de carbono
De las 203 patentes registradas el año pasado, China produjo 164. Le sigue Estados Unidos con 18.
China está liderando la carrera por desarrollar nuevas tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, a medida que avanza con planes para lograr la neutralidad de carbono antes de 2060.
La captura y almacenamiento de carbono (CAC o CCS, por sus nombre en inglés de carbon capture and storage) es una técnica para retirar dióxido de carbono de la atmósfera o evitar que llegue a ella.
En el último año, China generó el 81 por ciento de todas las nuevas patentes de captura de carbono registradas, lo que la convierte en el mayor productor mundial de nuevas tecnologías de este campo, de acuerdo a un análisis de BDO, una de las empresas de contabilidad y consultoría más grandes del mundo citado por The Times.
En segundo lugar se ubica Estados Unidos, que produjo el nueve por ciento de todas las nuevas patentes. De las 203 registradas el año pasado, China produjo 164 y Estados Unidos 18.
El gigante asiático avanza con sus planes para lograr un pico de emisiones de carbono para 2030 y la neutralidad de antes de 2060. A fines del mes de octubre, el gobierno chino publicó un texto que detalla estrategias, regulaciones y acciones para cumplir con sus objetivos en respuesta al cambio climático. Este documento establece como objetivos centrales la promoción de transporte ecológico y bajo en carbono, el avance en una economía circular, apoyar la innovación tecnológica y mantener el compromiso con una vía verde y baja en carbono hacia el desarrollo.
Además, para el período del XIV Plan Quinquenal (2021-2025) y para el período del XV Plan Quinquenal (2026-2030) China tiene como objetivo el aumento de la participación del consumo de energía no fósil, el mejoramiento de la eficiencia energética y la reducción de emisiones.
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.