Actualidad Por: News ArgenChina30 de noviembre de 2021

La firma china Xiaomi se lanza al mercado de autos eléctricos: producirá 300 mil vehículos al año

El fabricante chino de electrónica se abre paso en la industria automotriz y construye una fábrica en Beijing. Su primer vehículo eléctrico podría estar en el mercado para 2024.

(Foto: Pixabay)

El fabricante chino de electrónica Xiaomi confirmó este lunes la construcción de su primera planta de autos eléctricos. La misma estará ubicada en Beijing, capital de China, y tendrá una capacidad productiva de 300 mil vehículos anuales.

Según el acuerdo, Xiaomi establecerá la sede de operaciones, la de ventas y la de investigación y desarrollo para la producción de automóviles dentro del área de desarrollo tecnológico y económico de Beijing. La fábrica será construida en dos fases, cada una con una capacidad de producción anual de 150 mil autos.

En marzo, directivos de la empresa ya habían adelantado que esperaban tener su propio auto eléctrico e inteligente y que sería desarrollado bajo una nueva división independiente en la compañía,  liderada por Lei Jun, en la que se invertirían inicialmente diez mil millones de yuanes.

De esta forma, Xiaomi será una de las primeras tecnológicas en incursionar en el mercado de autos eléctricos, luego de Huawei y poco después de un anuncio similar por parte de Apple. El gigante chino se abre así camino en la industria automotriz y su primer auto eléctrico o de nuevas energías podría estar listo para salir al mercado en 2024.

De acuerdo a Reuters, la compañía ha abierto miles de tiendas para estimular el crecimiento de las ventas nacionales de su negocio de teléfonos celulares inteligentes, pero finalmente las usaría como un canal para sus planes de vender vehículos eléctricos.

Te puede interesar

El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.