China estima que el 85% de sus ciudadanos hablará mandarín hacia 2025
El gobierno del país asiático lanzó una campaña para promover el chino mandarín. Advierten que necesita mejorarse para cumplir con las demandas de la economía moderna.
China lanzó una campaña para promover el mandarín y estima que el 85% de sus ciudadanos utilizará el idioma en 2025. El gobierno del país asiático emitió una circular donde indica que el uso del mandarín sigue siendo "desequilibrado e inadecuado'' y necesita mejorarse para cumplir con las demandas de la economía moderna.
Además del objetivo para 2025, la política pretende que el mandarín sea casi universal para 2035, incluyendo áreas rurales y a las minorías étnicas.
La disposición exige reforzar la supervisión para "asegurarse de que el idioma nacional común hablado y escrito se utilice como lengua oficial de las agencias gubernamentales y se emplee como la lengua básica en las escuelas, en noticias y publicaciones, en radio, en películas y televisión, en servicios públicos y en otros campos''.
También pide a los funcionarios que "potencien enérgicamente el estatus internacional y la influencia del chino'' en el ámbito académico, las organizaciones internacionales y las reuniones mundiales.
La circular, publicada por el Ministerio de Educación, destacó el papel fundamental que desempeñan las escuelas en la enseñanza del idioma y los caracteres chinos estandarizados. "Se fortalecerá el estudio y la orientación sobre nuevas palabras y expresiones, acrónimos y palabras en lenguas extranjeras, mientras que se estandarizará el uso del lenguaje en los nuevos medios", describió, de acuerdo a Xinhua. También pidió la protección de los idiomas hablados y escritos de las minorías étnicas.
Te puede interesar
Las tumbas imperiales de Xixia inscritas en Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.