Sociedad - China Por: News ArgenChina07 de diciembre de 2021

Hallazgo arqueológico confirma que la cultura china del té comenzó hace 2.400 años

Los primeros restos de té conocidos en el mundo datan del 400 a.C. y fueron encontrados en la provincia china de Shandong.

(Foto Ilustrativa/Pixabay)

Un equipo arqueológico halló en Shandong, al este de China, los primeros restos de té conocidos en el mundo, que datan de hace unos 2.400 años.

El descubrimiento identifica el origen de la cultura del té de China en una etapa temprana del Período de los Reinos Combatientes, aproximadamente entre el 453 a. C. y el 410 a. C. Es decir, extiende en más de 300 años la edad de la bebida más popular del país asiático.

Las muestras de té, que resultaron ser residuos de té elaborado, fueron excavadas en tumbas antiguas en Zoucheng, ciudad de Jining. El equipo de la Universidad de Shandong que realizó los hallazgos publicó la información en la revista en idioma chino Journal of Archaeology and Cultural Relics, según precisó la cadena de noticias CGTN.

El tallo y hojas de té carbonizado se encontraron en un cuenco de porcelana invertido. Los datos posteriores mostraron que el contenido de cafeína y teína en los residuos era bajo o incluso ausente y, dado que estas dos sustancias son fácilmente solubles en agua, los investigadores concluyeron que las muestras de té desenterradas eran hojas usadas.

Te puede interesar

China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias

La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.

China estrena su primera película filmada en el espacio real

China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.

China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado

China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.

El día que China le regaló al mundo el papel

El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.

Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035

Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.

China celebró un masivo desfile militar en Beijing por el 80º aniversario de la victoria

China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.

China se prepara para conmemorar los 80 años de la victoria contra la agresión japonesa

China conmemora el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón con nuevas restauraciones patrimoniales, homenajes a héroes y un gran desfile en Beijing acompañado de decoraciones florales en Tian’anmen.

80 años de la victoria de China: la historia de los mártires Tong y Hong Linge

Este miércoles 3 de septiembre se conmemoran los 80 años de la victoria de China en la Guerra de Resistencia y la Guerra Mundial Antifascista. Un repaso por la historia de los mártires Tong y Hong Linge.