Actualidad Por: News ArgenChina13 de diciembre de 2021

El embajador Zou Xiaoli opinó sobre el vínculo de China con América Latina y el boicot a los Juegos Olímpicos

El diplomático chino se refirió al Foro China-Celac, opinó sobre el rechazo de Estados Unidos a los Juegos de Beijing y criticó duramente la Cumbre por la Democracia.

El embajador de la República Popular China en Argentina, Zou Xiaoli, habló durante una conferencia de prensa con periodistas argentinos y chinos se refirió a las conclusiones del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Zou aseguró que, frente al desafío que significó el Covid-19, China desplegó una "activa cooperación antipandémica" que involucró un total de "más de 300 millones de dosis de vacunas y cerca de 40 millones" de insumos sanitarios.

Además, en referencia al comercio entre China y América Latina, Zou destacó que en los primeros nueve meses de 2021 "el volumen comercial ha tenido un crecimiento interanual del 45,5%, alcanzando los 331.880 millones de dólares. Se espera que esta cifra alcance los 400 mil millones de dólares".

Boicot a los Juegos Olímpicos de Invierno

Sobre el boicot a los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing que dispuso Washington y al cuál se sumaron varios países, entre ellos Reino Unido y Australia, Zou dijo que lo considera una "flagrante provocación política" que "ofende a 1400 millones de chinos" y estimó que la iniciativa refleja "la naturaleza anti-China e hipócrita de ciertos políticos estadounidenses".

"A nadie le importará si estas personas vienen o no, y no tendrá ningún impacto en los Juegos Olímpicos que se celebrarán con éxito en Beijing", expresó.

El pasado viernes, la Argentina apoyó la competencia a desarrollarse en China y la Embajada China en el país emitió un mensaje en agradecimiento. "Agradecemos a Argentina por apoyar a los JJ.OO. de invierno de Beijing. Esta Olimpiada será un evento deportivo favorable a la solidaridad de todo el mundo", publicaron.

Cumbre por la Democracia

Además, se refirió a la cumbre para la democracia organizada por Estados Unidos, a la que China no fue invitada. El diplomático chino señaló que "la democracia es un valor común de toda la humanidad" que "constituye un derecho de los pueblos de todos los países, no una prerrogativa reservada a unos pocos". Y añadió que "no existe en el mundo un sistema perfecto de democracia, ni un sistema político aplicable a todos los países".

"Si un país es democrático o no debe ser juzgado y determinado por su propio pueblo, no por un número reducido de personas externas que lanzan críticas irreflexivamente", aseguró.

Luego, dijo que "la supuesta 'Cumbre por la Democracia' no convertirá a Washington en un referente de la democracia, sino que sólo expondrá aún más claramente al mundo entero su verdadera naturaleza como 'manipulador y saboteador' de la democracia".

Te puede interesar

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.