El embajador Zou Xiaoli opinó sobre el vínculo de China con América Latina y el boicot a los Juegos Olímpicos
El diplomático chino se refirió al Foro China-Celac, opinó sobre el rechazo de Estados Unidos a los Juegos de Beijing y criticó duramente la Cumbre por la Democracia.
El embajador de la República Popular China en Argentina, Zou Xiaoli, habló durante una conferencia de prensa con periodistas argentinos y chinos se refirió a las conclusiones del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Zou aseguró que, frente al desafío que significó el Covid-19, China desplegó una "activa cooperación antipandémica" que involucró un total de "más de 300 millones de dosis de vacunas y cerca de 40 millones" de insumos sanitarios.
Además, en referencia al comercio entre China y América Latina, Zou destacó que en los primeros nueve meses de 2021 "el volumen comercial ha tenido un crecimiento interanual del 45,5%, alcanzando los 331.880 millones de dólares. Se espera que esta cifra alcance los 400 mil millones de dólares".
Boicot a los Juegos Olímpicos de Invierno
Sobre el boicot a los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing que dispuso Washington y al cuál se sumaron varios países, entre ellos Reino Unido y Australia, Zou dijo que lo considera una "flagrante provocación política" que "ofende a 1400 millones de chinos" y estimó que la iniciativa refleja "la naturaleza anti-China e hipócrita de ciertos políticos estadounidenses".
"A nadie le importará si estas personas vienen o no, y no tendrá ningún impacto en los Juegos Olímpicos que se celebrarán con éxito en Beijing", expresó.
El pasado viernes, la Argentina apoyó la competencia a desarrollarse en China y la Embajada China en el país emitió un mensaje en agradecimiento. "Agradecemos a Argentina por apoyar a los JJ.OO. de invierno de Beijing. Esta Olimpiada será un evento deportivo favorable a la solidaridad de todo el mundo", publicaron.
Cumbre por la Democracia
Además, se refirió a la cumbre para la democracia organizada por Estados Unidos, a la que China no fue invitada. El diplomático chino señaló que "la democracia es un valor común de toda la humanidad" que "constituye un derecho de los pueblos de todos los países, no una prerrogativa reservada a unos pocos". Y añadió que "no existe en el mundo un sistema perfecto de democracia, ni un sistema político aplicable a todos los países".
"Si un país es democrático o no debe ser juzgado y determinado por su propio pueblo, no por un número reducido de personas externas que lanzan críticas irreflexivamente", aseguró.
Luego, dijo que "la supuesta 'Cumbre por la Democracia' no convertirá a Washington en un referente de la democracia, sino que sólo expondrá aún más claramente al mundo entero su verdadera naturaleza como 'manipulador y saboteador' de la democracia".
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.