Actualidad Por: News ArgenChina10 de enero de 2022

Analizan una propuesta para hacer un paso entre Catamarca y Atacama que permitiría envíos directos a China

Buscan construir un corredor que una ambas provincias por la Cordillera y permita así que los productos argentinos salgan por un puerto chileno hacia el Pacífico. 

En varias ocasiones empresarios y funcionarios argentinos han expresado sus deseos de que se construya un corredor entre el norte argentino y Chile para poder exportar directamente por el Pacífico hacia China y países de Asia. Incluso, el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, se refirió en varias ocasiones a las posibilidades de inversión china en corredores que unan a las provincias del centro de Argentina con el Pacífico.
  
A comienzos de año se conoció que un empresario chino presentó una propuesta para invertir en un paso que uniría a Catamarca con el puerto de Chañarcillo, en Chile, a través de la provincia de Atacama, atravesando la Cordillera de Los Andes. El paso fue llamado provisoriamente “Atacalar” en una presentación del comité conjunto entre entidades públicas y privadas de Chile y Argentina, según indicaron medios chilenos.

De esta forma, el corredor atravesaría el Paso San Francisco y permitiría exportar desde la costa de Atacama productos provenientes del norte de Argentina, el sur de Brasil, Uruguay y Paraguay, directo hacia el país asiático.

El gobernador de Atacama, Miguel Vargas, dijo que este es un proyecto que tiene una “expectativa enorme”. “Hemos dicho las ventajas que tiene la región a través de sus puertos para la exportación de toda la producción agroalimentaria del noroeste argentino, e inclusive estamos pensando ir más allá. El sur de Brasil, Paraguay y Uruguay. Este proyecto tiene una dimensión insospechada. Cuesta comenzar, tenemos que convencer y en ese proceso estamos. Hay una voluntad política enorme en Argentina y también desde el Gobierno Regional de nuestro país”, explicó en diálogo con DF MAS.

Los productos a exportar serían en su mayoría maíz, cítricos, soja y trigo, según indicaron medios locales, aunque el litio se podría convertir en los próximos años en el principal material de exportación hacia China.

Te puede interesar

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.