Analizan una propuesta para hacer un paso entre Catamarca y Atacama que permitiría envíos directos a China

Buscan construir un corredor que una ambas provincias por la Cordillera y permita así que los productos argentinos salgan por un puerto chileno hacia el Pacífico. 

Actualidad10 de enero de 2022News ArgenChinaNews ArgenChina
Cordillera Los Andes

En varias ocasiones empresarios y funcionarios argentinos han expresado sus deseos de que se construya un corredor entre el norte argentino y Chile para poder exportar directamente por el Pacífico hacia China y países de Asia. Incluso, el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, se refirió en varias ocasiones a las posibilidades de inversión china en corredores que unan a las provincias del centro de Argentina con el Pacífico.
  
A comienzos de año se conoció que un empresario chino presentó una propuesta para invertir en un paso que uniría a Catamarca con el puerto de Chañarcillo, en Chile, a través de la provincia de Atacama, atravesando la Cordillera de Los Andes. El paso fue llamado provisoriamente “Atacalar” en una presentación del comité conjunto entre entidades públicas y privadas de Chile y Argentina, según indicaron medios chilenos.

De esta forma, el corredor atravesaría el Paso San Francisco y permitiría exportar desde la costa de Atacama productos provenientes del norte de Argentina, el sur de Brasil, Uruguay y Paraguay, directo hacia el país asiático.

El gobernador de Atacama, Miguel Vargas, dijo que este es un proyecto que tiene una “expectativa enorme”. “Hemos dicho las ventajas que tiene la región a través de sus puertos para la exportación de toda la producción agroalimentaria del noroeste argentino, e inclusive estamos pensando ir más allá. El sur de Brasil, Paraguay y Uruguay. Este proyecto tiene una dimensión insospechada. Cuesta comenzar, tenemos que convencer y en ese proceso estamos. Hay una voluntad política enorme en Argentina y también desde el Gobierno Regional de nuestro país”, explicó en diálogo con DF MAS.

Los productos a exportar serían en su mayoría maíz, cítricos, soja y trigo, según indicaron medios locales, aunque el litio se podría convertir en los próximos años en el principal material de exportación hacia China.

Te puede interesar
Lo más visto