
Las exportaciones de pymes del sector vitivinícola a China llegaron a su máximo histórico
En los últimos veinte años, el consumo de estos productos en el país asiático aumentó 150 veces, según el embajador Sabino Vaca Narvaja.
Buscan construir un corredor que una ambas provincias por la Cordillera y permita así que los productos argentinos salgan por un puerto chileno hacia el Pacífico.
Actualidad 10 de enero de 2022En varias ocasiones empresarios y funcionarios argentinos han expresado sus deseos de que se construya un corredor entre el norte argentino y Chile para poder exportar directamente por el Pacífico hacia China y países de Asia. Incluso, el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, se refirió en varias ocasiones a las posibilidades de inversión china en corredores que unan a las provincias del centro de Argentina con el Pacífico.
A comienzos de año se conoció que un empresario chino presentó una propuesta para invertir en un paso que uniría a Catamarca con el puerto de Chañarcillo, en Chile, a través de la provincia de Atacama, atravesando la Cordillera de Los Andes. El paso fue llamado provisoriamente “Atacalar” en una presentación del comité conjunto entre entidades públicas y privadas de Chile y Argentina, según indicaron medios chilenos.
De esta forma, el corredor atravesaría el Paso San Francisco y permitiría exportar desde la costa de Atacama productos provenientes del norte de Argentina, el sur de Brasil, Uruguay y Paraguay, directo hacia el país asiático.
El gobernador de Atacama, Miguel Vargas, dijo que este es un proyecto que tiene una “expectativa enorme”. “Hemos dicho las ventajas que tiene la región a través de sus puertos para la exportación de toda la producción agroalimentaria del noroeste argentino, e inclusive estamos pensando ir más allá. El sur de Brasil, Paraguay y Uruguay. Este proyecto tiene una dimensión insospechada. Cuesta comenzar, tenemos que convencer y en ese proceso estamos. Hay una voluntad política enorme en Argentina y también desde el Gobierno Regional de nuestro país”, explicó en diálogo con DF MAS.
Los productos a exportar serían en su mayoría maíz, cítricos, soja y trigo, según indicaron medios locales, aunque el litio se podría convertir en los próximos años en el principal material de exportación hacia China.
En los últimos veinte años, el consumo de estos productos en el país asiático aumentó 150 veces, según el embajador Sabino Vaca Narvaja.
En 2021, el país asiático importó casi 100 mil kilos de yerba, y 89 mil fueron exportados por Argentina. Se comercializa para ser infusionada como el té.
Lo confirmó el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz.
El país asiático figura como un importante comprador de madera para el sudamericano.
PepinNini y Sunresin formaron una alianza para la evaluación y desarrollo de un proyecto de extracción de litio.
El memorando de entendimiento tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y la institución de la provincia china.
El show basado en la popular novela asiática "Peregrinación al Oeste" promete un viaje inolvidable hacia el corazón del gigante asiático.
Será parte de un Ciclo de Inversiones con claves técnicas y legales para los procesos de negociación y contratos.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
Organizada por el ICBC, se lleva a cabo para promover los negocios bilaterales entre los dos países.
Las autoridades chinas decidieron aplicar esta medida luego de que la provincia china registrase un aumento de casos.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.