Actualidad Por: News ArgenChina14 de febrero de 2022

China aprobó el uso de la píldora anticovid de Pfizer

El Gobierno del país asiático autorizó el uso del tratamiento antiviral conocido como Paxlovid, pero con algunas condiciones.

China aprobó el uso de la píldora de Pfizer - (Foto: Infobae)

La Administración Nacional de Productos Médicos aprobó el uso de la píldora anticovid producida por el laboratorio estadounidense Pfizer. 

La píldora del tratamiento antiviral se distribuye con el nombre de Paxlovid y fue autorizada en diferentes países, incluidos Estados Unidos e Israel. La Unión Europea ha permitido su uso a los países miembros mientras procesa su autorización oficial.

El gigante asiático ha aceptado el uso de este tratamiento bajo ciertas condiciones como el solicitar que se realice y se le haga llegar más investigación sobre el fármaco.

China actualmente lidia con varios focos aislados de Covid-19 que provocaron el confinamiento de una ciudad en el sur, además de estrictas cuarentenas para evitar el aumento de contagios en el país.

De qué se trata la píldora anticovid conocida como Paxlovid

Según señala el medio alemán DW, Paxlovid “reduce el riesgo de hospitalización o muerte en cerca de un 90 por ciento, comparado con un placebo en pacientes de alto riesgo cuando son tratados en los cinco primeros días desde la aparición de los síntomas”.

El medicamento contiene dos principios activos, PF-07321332 y ritonavir, que se administran en dos comprimidos diferentes que deben tomarse una vez cada 24 horas durante cinco días.

El primer activo reduce la capacidad del virus para multiplicarse en el cuerpo, mientras que el segundo prolonga la acción de PF-07321332, es decir, le permite permanecer más tiempo en el cuerpo.

Estas píldoras han obtenido una autorización de emergencia en Estados Unidos y otros países. 

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.