China aprobó el uso de la píldora anticovid de Pfizer
El Gobierno del país asiático autorizó el uso del tratamiento antiviral conocido como Paxlovid, pero con algunas condiciones.
La Administración Nacional de Productos Médicos aprobó el uso de la píldora anticovid producida por el laboratorio estadounidense Pfizer.
La píldora del tratamiento antiviral se distribuye con el nombre de Paxlovid y fue autorizada en diferentes países, incluidos Estados Unidos e Israel. La Unión Europea ha permitido su uso a los países miembros mientras procesa su autorización oficial.
El gigante asiático ha aceptado el uso de este tratamiento bajo ciertas condiciones como el solicitar que se realice y se le haga llegar más investigación sobre el fármaco.
China actualmente lidia con varios focos aislados de Covid-19 que provocaron el confinamiento de una ciudad en el sur, además de estrictas cuarentenas para evitar el aumento de contagios en el país.
De qué se trata la píldora anticovid conocida como Paxlovid
Según señala el medio alemán DW, Paxlovid “reduce el riesgo de hospitalización o muerte en cerca de un 90 por ciento, comparado con un placebo en pacientes de alto riesgo cuando son tratados en los cinco primeros días desde la aparición de los síntomas”.
El medicamento contiene dos principios activos, PF-07321332 y ritonavir, que se administran en dos comprimidos diferentes que deben tomarse una vez cada 24 horas durante cinco días.
El primer activo reduce la capacidad del virus para multiplicarse en el cuerpo, mientras que el segundo prolonga la acción de PF-07321332, es decir, le permite permanecer más tiempo en el cuerpo.
Estas píldoras han obtenido una autorización de emergencia en Estados Unidos y otros países.
Te puede interesar
La imagen favorable de China aumenta entre las principales economías latinoamericanas
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Llegó iQIYI a la Argentina: la plataforma de streaming china con series, películas y animé de toda Asia
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.