Sociedad - China Por: News ArgenChina17 de febrero de 2022

La historia detrás de la desaparición de la “Venecia China”

Un estudio revela la verdadera causa que habría llevado a desvanecer a una de las culturas más avanzadas hace 4.000 años.

Los restos de la “Venecia china” fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2019. - (Foto: RT)

La historia sobre una cultura muy avanzada que se ubicaba en el delta del río Yangtze, a unos 160 kilómetros al suroeste de lo que hoy es Shanghai y que logró manipular los cauces del agua a su antojo no deja de sorprender.

Se trató de la cultura Liangzhu, la cual fue capaz de cultivar grandes extensiones agrícolas durante todo el año, creando canales navegables, presas y depósitos de agua, con una ingeniería más avanzada incluso que las de culturas posteriores que ocuparon su lugar. Por esta razón llegaron a ser conocidas como 'la Venecia china de la Edad de Piedra'.

Sin embargo, su historia terminó con una enigmática desaparición casi que de repente hace más de 4.000 años.

Cuál fue el motivo de su desaparición

Luego de tantos años, un estudio publicado en Science Advances señala que la causa de su desaparición fueron las lluvias monzónicas torrenciales que provocaron inundaciones masivas en el territorio.

“Hasta el momento no existe un registro hidroclimático preciso para la región inferior del río Yangtze y es difícil encontrar rastros de sequías e inundaciones de hace 4.400 a 4.000 años”, aseguró Christoph Spötl, del Departamento de Geología de la Universidad de Innsbruck (Luxemburgo) y principal autor del estudio a ABC.

Por esa razón, las cuevas y sus depósitos, como las piedras de goteo, fueron las encargadas de revelar el misterio detrás de la desaparición de toda esta población ya que ayudaron a reconstruir las condiciones climáticas del territorio hasta 100 mil años en el pasado.

Los investigadores limitaron su grado de interés a menos de 5 mil años atrás y así se pudo comprobar que la región experimentó un periodo de precipitaciones anormalmente, las cuales fueron intensas y tuvieron una humedad extrema. Como consecuencia, el río Yangtze se desbordó y superó todos los métodos de control construidos por el hombre, incluyendo presas y canales

Liangzhu, o la también conocida “Venecia china”, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2019.

Te puede interesar

China redobla su apuesta espacial este 2025

China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.

El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país

Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.

China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda

China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.

Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides

El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.

China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024

Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.

China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029

Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.

China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO

El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.