Así fue la presentación de la encuesta “Qué piensan los argentinos sobre China”
Este jueves 17 de febrero se realizó de manera virtual el encuentro para dar a conocer las conclusiones del estudio que midió la percepción que tienen los argentinos sobre los chinos.
En el marco de la celebración por los 50 años de las relaciones diplomáticas entre Argentina y China, los encargados de realizar y analizar la encuesta “Qué piensan los argentinos sobre China" se reunieron para la presentación de los resultados obtenidos.
El encuentro se llevó a cabo este jueves 17 de febrero de manera virtual desde las 9 am hora argentina con participantes de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y de la Universidad de Negocios y Economía Internacionales (UIBE) de Beijing.
El estudio fue realizado durante el mes de noviembre de 2021 a residentes en la Ciudad de Buenos Aires mayores de 16 años, una muestra de 1476 personas, por Máximo Badaró y Luciana Denardi, investigadores de la Escuela IDAES, de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), y Zigang Wang de la Universidad de Negocios y Economía Internacionales (UIBE) de Beijing.
“Es para nosotros una gran alegría poder compartir estos resultados en el marco de la celebración de la amistad entre Argentina y China, sobre todo a partir del ingreso de Argentina a la Franja y la Ruta”, señaló Nicolás Damin, coordinador de parte argentina, ALAECH.
Luego expresó: “Desde las universidades y del Gobierno tenemos una imagen muy clara de la potencialidad de las relaciones entre Argentina y China, en las cuales el comercio de 20 mil millones de dólares anuales es un monto importante, así como las grandes inversiones de infraestructura y todas las iniciativas de cooperación internacional en foros, como por ejemplo el reconocimiento y el apoyo de China a la soberanía de Malvinas y las islas del Atlántico Sur”.
Tras la presentación de los resultados, los cuales fueron publicados a finales de enero de este año, algunas valoraciones importantes estuvieron enfocadas en que los resultados muestran que si bien un gran porcentaje de los argentinos encuestados consideran que los chinos suelen ser cerrados y maleducados, esta podría ser una situación que estaría relacionada a los problemas de comunicación derivados a los distintos idiomas.
Otro punto que se valoró positivo es que un gran porcentaje de los encuestados no tendría problema con que alguien de su familia decida entablar una relación sentimental o casarse con personas de origen chino.
El informe completo
Te puede interesar
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.