Así fue la presentación de la encuesta “Qué piensan los argentinos sobre China”
Este jueves 17 de febrero se realizó de manera virtual el encuentro para dar a conocer las conclusiones del estudio que midió la percepción que tienen los argentinos sobre los chinos.
En el marco de la celebración por los 50 años de las relaciones diplomáticas entre Argentina y China, los encargados de realizar y analizar la encuesta “Qué piensan los argentinos sobre China" se reunieron para la presentación de los resultados obtenidos.
El encuentro se llevó a cabo este jueves 17 de febrero de manera virtual desde las 9 am hora argentina con participantes de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y de la Universidad de Negocios y Economía Internacionales (UIBE) de Beijing.
El estudio fue realizado durante el mes de noviembre de 2021 a residentes en la Ciudad de Buenos Aires mayores de 16 años, una muestra de 1476 personas, por Máximo Badaró y Luciana Denardi, investigadores de la Escuela IDAES, de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), y Zigang Wang de la Universidad de Negocios y Economía Internacionales (UIBE) de Beijing.
“Es para nosotros una gran alegría poder compartir estos resultados en el marco de la celebración de la amistad entre Argentina y China, sobre todo a partir del ingreso de Argentina a la Franja y la Ruta”, señaló Nicolás Damin, coordinador de parte argentina, ALAECH.
Luego expresó: “Desde las universidades y del Gobierno tenemos una imagen muy clara de la potencialidad de las relaciones entre Argentina y China, en las cuales el comercio de 20 mil millones de dólares anuales es un monto importante, así como las grandes inversiones de infraestructura y todas las iniciativas de cooperación internacional en foros, como por ejemplo el reconocimiento y el apoyo de China a la soberanía de Malvinas y las islas del Atlántico Sur”.
Tras la presentación de los resultados, los cuales fueron publicados a finales de enero de este año, algunas valoraciones importantes estuvieron enfocadas en que los resultados muestran que si bien un gran porcentaje de los argentinos encuestados consideran que los chinos suelen ser cerrados y maleducados, esta podría ser una situación que estaría relacionada a los problemas de comunicación derivados a los distintos idiomas.
Otro punto que se valoró positivo es que un gran porcentaje de los encuestados no tendría problema con que alguien de su familia decida entablar una relación sentimental o casarse con personas de origen chino.
El informe completo
Te puede interesar
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.