Actualidad Por: News ArgenChina22 de febrero de 2022

Argentina y China desarrollan el radiotelescopio más grande de Sudamérica

Estará ubicado en la provincia de San Juan y colocará a la Argentina en un lugar de relevancia a nivel mundial en este campo de estudio.

El radiotelescopio chino FAST es el más grande del mundo. - (Foto: CGTN)

Los radiotelescopios son utilizados para captar y registrar las ondas radioeléctricas que emiten los cuerpos celestes. El más grande del mundo está actualmente ubicado en la provincia de Guizhou, al suroeste de China: tiene más de medio kilómetro de diámetro y es conocido como FAST. Ahora, científicos chinos compartirán su conocimiento con argentinos para instalar un nuevo aparato llamado CART (por sus siglas en inglés de China-Argentina Radio Telescope) que será el más grande de su tipo en Sudamérica.

El CART será una instalación de 40 metros de altura y un peso de mil toneladas, que colocará a la Argentina en un lugar de relevancia a nivel mundial para los estudios astronómicos.

Será operado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).

La construcción del radiotelescopio

El proyecto para la construcción del radiotelescopio comenzó a discutirse en 2004 y su construcción inició en 2020, pero fue luego de la visita del presidente Alberto Fernández a China a principios de febrero de este año que se confirmó su continuidad. A fines de marzo, partirán contenedores desde Beijing hacia el puerto de Buenos Aires con las piezas del telescopio.

Las mismas serán trasladadas desde Buenos Aires hacia el Complejo Astronómico El Leoncito, ubicado en el departamento de Calingasta, al oeste de San Juan. Tras la llegada de las piezas, se procederá a realizar el montaje del radiotelescopio, que demandará un año de trabajo.

La tarea principal del radiotelescopio será realizar estudios de geodesia -para captar mediante mediciones precisas los desplazamientos de las placas tectónicas- y georeferenciación.

De acuerdo al Gobierno argentino, el proyecto también permitirá contribuir al establecimiento y mantenimiento del Marco de Referencia Internacional Celeste y Terrestre y mejorará la cobertura global de la red de radiotelescopios.

Te puede interesar

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.

La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou

La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.

Un experto analizó el rol de Argentina en la guerra comercial entre China y EE. UU.

Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".

China inaugura su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica

China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.

Pagos con QR para turistas chinos en Argentina

UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.

Córdoba busca alianzas estratégicas con la provincia china de Heilongjiang

Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.

Berisso fortalece lazos con Sichuan: tecnología, energías renovables y futuro portuario

Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.

Argentina fortalece la cooperación energética con China en la feria CIPPE 2025

Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.