Actualidad Por: News ArgenChina22 de febrero de 2022

Argentina y China desarrollan el radiotelescopio más grande de Sudamérica

Estará ubicado en la provincia de San Juan y colocará a la Argentina en un lugar de relevancia a nivel mundial en este campo de estudio.

El radiotelescopio chino FAST es el más grande del mundo. - (Foto: CGTN)

Los radiotelescopios son utilizados para captar y registrar las ondas radioeléctricas que emiten los cuerpos celestes. El más grande del mundo está actualmente ubicado en la provincia de Guizhou, al suroeste de China: tiene más de medio kilómetro de diámetro y es conocido como FAST. Ahora, científicos chinos compartirán su conocimiento con argentinos para instalar un nuevo aparato llamado CART (por sus siglas en inglés de China-Argentina Radio Telescope) que será el más grande de su tipo en Sudamérica.

El CART será una instalación de 40 metros de altura y un peso de mil toneladas, que colocará a la Argentina en un lugar de relevancia a nivel mundial para los estudios astronómicos.

Será operado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).

La construcción del radiotelescopio

El proyecto para la construcción del radiotelescopio comenzó a discutirse en 2004 y su construcción inició en 2020, pero fue luego de la visita del presidente Alberto Fernández a China a principios de febrero de este año que se confirmó su continuidad. A fines de marzo, partirán contenedores desde Beijing hacia el puerto de Buenos Aires con las piezas del telescopio.

Las mismas serán trasladadas desde Buenos Aires hacia el Complejo Astronómico El Leoncito, ubicado en el departamento de Calingasta, al oeste de San Juan. Tras la llegada de las piezas, se procederá a realizar el montaje del radiotelescopio, que demandará un año de trabajo.

La tarea principal del radiotelescopio será realizar estudios de geodesia -para captar mediante mediciones precisas los desplazamientos de las placas tectónicas- y georeferenciación.

De acuerdo al Gobierno argentino, el proyecto también permitirá contribuir al establecimiento y mantenimiento del Marco de Referencia Internacional Celeste y Terrestre y mejorará la cobertura global de la red de radiotelescopios.

Te puede interesar

Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.