Actualidad Por: News ArgenChina25 de febrero de 2022

Livestream Shopping, el nuevo fenómeno de las compras que arrasa en China

Liderado por Taobao Live, de Alibaba, este fenómeno de ventas en tiempo real ya genera 137 mil millones de dólares al año.

(Foto: Pixabay)

El comercio electrónico ya se encontraba en alza en el mundo cuando llegó la pandemia de Covid-19 y, con ella, un alto crecimiento en el segmento gracias a las ventas minoristas en línea. Pero en China las ventas online llegaron a un nuevo nivel: el livestream shopping.

Liderado por Taobao Live, de Alibaba, este fenómeno de ventas en tiempo real ya genera 137 mil millones de dólares al año. Consiste en realizar transmisiones en vivo para promocionar o vender productos y servicios, es decir, con un formato similar a las ventas en televisión, pero por Internet.

Por ejemplo, el comercio en vivo se estableció rápidamente como un elemento fijo en las campañas de ventas del Día del Soltero, un importante evento de compras en China. En 2020, los primeros 30 minutos de la campaña de preventa de este día generaron para Taobao Live un impresionante valor total de transacción de 7500 millones de dólares.

Las grandes empresas están apostando por esta forma de vender, entre ellas Amazon, Tik Tok y Walmart, que lo hacen a través de páginas web o, en muchos casos, de redes sociales. Sin embargo, este nuevo canal de ventas no requiere de un gran despliegue técnico ni de grandes gastos para los vendedores.

En una encuesta de 2020, dos tercios de los consumidores chinos dijeron que habían comprado productos a través de transmisión en vivo el año pasado. Si bien los minoristas en general en Occidente todavía no alcanzan los números de China, los pioneros también están comenzando a acumular importantes ventas.

Te puede interesar

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.